jueves, 30 de octubre de 2025

Propinan una brutal paliza a un joven con discapacidad en Zaragoza y lo suben a redes sociales: «¡Para, por favor, para!»

Telecinco.- Zaragoza La familia de un joven con el 70% de discapacidad ha denunciado la agresión que sufrió J.A.D la semana pasada en la calle Emilio Moreno Alcañiz de Zaragoza cuando fue atacado por otro joven con gran brutalidad.

La Policía está investigando el suceso y por el momento cuenta un vídeo de la agresión que se subió a las redes sociales.

La madre de del joven con discapacidad asegura que su hijo está aterrorizado de salir a la calle y teme por el bienestar psicológico de su hijo.

Al parecer el agresor es un hombre conocido por el barrio zaragozano de Delicias, según recoge Hoy Aragón.

“¡Para, por favor, para!”

El agresor le propinó diversos golpes en la cabeza y el cuerpo de la víctima mientras este le suplicaba que pasare, “para, por favor, para” gritaba. En el vídeo también se aprecia a una mujer que anima al agresor a seguir golpeando a J.A.D. Además, también está la persona que graba el vídeo y que más tarde subió la agresión a las redes sociales.

leer más

 

lunes, 27 de octubre de 2025

Tertulia con el Centro Comunitario Casino de la Reina.


Bienvenidos a la Tertulia de esta semana. Un espacio realizado por Movimiento contra la Intolerancia y subvencionado por la Junta Municipal de Centro del Ayuntamiento de Madrid.

Esta semana, en el programa Tertulias en Onda , tenemos la suerte de entrevistar a Cristina Rodríguez Directora del Centro Comunitario Casino de la Reina, un espacio abierto a vecinos y vecinas, entidades y colectivos que trabajan por la igualdad de oportunidades, la equidad y la diversidad de género de la población del distrito centro.

Escuchar aquí

27 de OCTUBRE – En MEMORIA DE LAS VÍCTIMAS DEL TIROTEO DE LA SINAGOGA DE PITTSBURGH

 

El 27 de Octubre de 2018 tuvo lugar el tiroteo de la sinagoga de Pittsburgh, un crimen de odio terrorista antisemita que tuvo lugar en la sinagoga ‘Tree of Life’ en la ciudad de Pittsburgh, Pensilvania. Once personas murieron y otras siete fueron heridas, este violento suceso fue uno de los ataques más mortíferos contra la comunidad judía en la historia de Estados Unidos. El asesino, un neonazi llamado Robert Bowers, entró en la sinagoga y gritó «Todos los judíos deben morir» antes de abrir fuego y «disparar durante unos 20 minutos». Bowers realizó publiciones antisemitas y racistas en las redes sociales hacia organizaciones judías en las semanas previas al tiroteo.

En Memoria de todas las Víctimas: NUNCA MÁS.

viernes, 24 de octubre de 2025

24 de Octubre – FALLECIMIENTO DE ROSA PARKS

Un día como hoy falleció Rosa Parks. Su “no” cambió la historia de Estados Unidos. Rosa Parks, la mujer negra que se levantó sentándose, la modista de Montgomery que se opuso en 1955 a ceder su asiento del autobús a un pasajero blanco, es uno de los símbolos del movimiento que llevó a la comunidad afroamericana de Estados Unidos más cerca de la igualdad. No te olvidamos Rosa. 

jueves, 23 de octubre de 2025

Un «¡Y tu qué miras!» termina con dos menores en la UCI, uno de ellos con una malla de titanio en la cabeza

La Razón.- La brutal agresión que ha llevado a juicio a cuatro menores en Zaragoza se originó a partir de una discusión aparentemente trivial en la cafetería de un centro de Formación Profesional, situado en la localidad de Villanueva de Gállego. El incidente se desencadenó cuando uno de los menores detenidos se encaró con uno de los agredidos, diciéndole «¡y tu qué miras!». El informe del Ministerio Fiscal establece que, en ese momento, no existió ningún tipo de provocación previa. Un profesor intervino para atajar el ‘rifi rafe’ separando a los jóvenes y pidiéndoles que se dirigieran a sus respectivas clases.
Nada hacía prever que aquella discusión acabaría horas después en una reyerta con varios heridos graves. Sobre las dos y media de la tarde, al finalizar las clases, las víctimas (B.F., A.M. y D.T., de 19 y 20 años) coincidieron con los dos menores que les habían provocado mientras esperaban el autobús a Zaragoza. El viaje transcurrió sin incidentes, pero uno de los presuntos agresores utilizó su teléfono móvil para congregar a más personas en el intercambiador de autobuses de la avenida María Zambrano, el destino final
leer más

lunes, 20 de octubre de 2025

Tertulia con FAFAL: Federación de Asociaciones de Familiares de Enfermos de Alzheimer y otras Demencias de la C. Madrid

 

Bienvenidos y bienvenidas a ‘Tertulias en Onda’, un espacio realizado por Movimiento contra la Intolerancia en Madrid, subvencionado por la Junta Municipal del Distrito de Centro del Ayuntamiento de Madrid.

Hoy en nuestra tertulia estaremos acompañados de la Federación de Asociaciones de Familiares de enfermos de Alzheimer y otras Demencias de la Comunidad de Madrid, una Organización No Lucrativa que cuenta con una larga trayectoria profesional para ayudar a familias en esta situación.

Escuchar aquí

viernes, 17 de octubre de 2025

17 de Octubre – Día Internacional para la erradicación de la Pobreza

 

La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible renovó el compromiso global de poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar que todas las personas disfruten de paz y prosperidad.
Aun así, la realidad actual muestra que más de 1.100 millones de personas viven en pobreza multidimensional, y más de la mitad son niños (PNUD-OPHI, 2024).

En España, los últimos datos del INE (2024) revelan que el 25,8 % de la población se encuentra en riesgo de pobreza o exclusión social (indicador AROPE), lo que equivale a más de 12 millones de personas. La carencia material y social severa alcanza al 8,3 % de la población. Según el informe El Estado de la Pobreza (EAPN, 2023), 3 de cada 10 personas en hogares con menores están en riesgo de pobreza o exclusión social.
Estos datos evidencian que la desigualdad sigue afectando especialmente a los niños, jóvenes y familias vulnerables.

La aporofobia —el rechazo y odio hacia las personas pobres— agrava aún más esta situación Además hay muchas personas sin hogar han sufrido agresiones, humillaciones e intimidaciones motivadas por prejuicios e intolerancia, y que la mayoría de estos delitos no se denuncian.

La pobreza y la desigualdad no son inevitables: son el resultado de decisiones económicas, sociales y políticas que desempoderan a los más vulnerables y vulneran sus derechos fundamentales.
Su persistencia constituye una forma de violencia silenciosa, sostenida y estructural que niega la humanidad y la igualdad de millones de personas.

La pobreza no es solo una cuestión económica.
Es un fenómeno multidimensional que implica la falta de recursos, pero también de oportunidades, educación, salud, vivienda y, sobre todo, dignidad.
Es una violación de los derechos humanos, y a la vez causa y consecuencia de otras vulneraciones.
Erradicarla no es un gesto de caridad, sino una obligación moral y social de todas las comunidades y gobiernos.

Porque la dignidad humana no se negocia.
Porque la pobreza tiene causas, y por tanto, soluciones.
Porque nadie debería ser invisibilizado ni excluido.