domingo, 31 de diciembre de 2023
FELIZ y TOLERANTE 2024

viernes, 29 de diciembre de 2023
Cero Intolerancia: Programa 12: La Lucha contra el Racismo, por los Derechos Humanos

martes, 26 de diciembre de 2023
¡Muévete y Denuncia! Episodio12: La lucha contra la Xenofobia
Feliz 2024. Os deseamos un año lleno de tolerancia y paz.

domingo, 24 de diciembre de 2023
FELICES Y TOLERANTES FIESTAS 2023

viernes, 22 de diciembre de 2023
Tertulias en Onda. 18 de diciembre. Con Fundación Altius

miércoles, 20 de diciembre de 2023
20 de Diciembre – Día Internacional de la Solidaridad Humana
Hoy se celebra el Día Internacional de la Solidaridad Humana:

lunes, 18 de diciembre de 2023
18 de Diciembre.- Día de las Personas Migrantes
Hoy es el Día de las Personas Migrantes. La migración es un poderoso motor del crecimiento económico, el dinamismo y la comprensión. Permite que millones de personas busquen nuevas oportunidades, lo que beneficia por igual a las comunidades de origen y de destino.
En la actualidad, una gran cantidad de personas vive en un país distinto de aquel donde nacieron, el mayor número hasta ahora. En 2020, el número de personas migrantes alcanzó la cifra de 281 millones.
Las personas en movimiento esperan un futuro más prometedor. Es nuestra responsabilidad colectiva crear un mundo más seguro y resilente. La migración debería ser una elección, no una necesidad. Reafirmemos nuestro compromiso con una migración segura, ordenada y regular; digna para todos.
#StopXenofobia http://www.un.org/es/events/migrantsday/

sábado, 16 de diciembre de 2023
16 de Diciembre en Memoria de María del Rosario Endrinal

jueves, 14 de diciembre de 2023
ACCIÓN CIVICA CONTRA EL RACISMO, LA XENOFOBIA, LOS DELITOS DE ODIO Y LA INTOLERANCIA
Desde Movimiento contra la Intolerancia venimos desarrollando dentro de nuestra labor de educación en valores, acciones de sensibilización contra el racismo, la xenofobia, los delitos de odio y la intolerancia, financiado por Dirección General de Atención Humanitaria e Inclusión Social de la Inmigración y la Unión Europea.
Con el objeto de despertar, acercar y sensibilizar a la población escolar y fomentar el compromiso cívico, las actividades voluntarias estarán llevadas por los centros educativos y podrán tener repercusión en nuestras redes sociales y web.
Miranos aqui y sigue nuestro #accioncontralaintolerancia

lunes, 11 de diciembre de 2023
Tertulias en Onda. 11 diciembre 2023. Con Mensajeros de la Paz y su Teléfono Dorado

domingo, 10 de diciembre de 2023
10 de Diciembre – Día de los DERECHOS HUMANOS
El 10 de diciembre se cumplen 75 años de la adopción por parte de la Asamblea General de la ONU de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. 75 años después la Declaración Universal de Derechos Humanos conserva la misma fuerza y vigencia que tuvo desde el primer día, comprometiendo públicamente a los Estados a garantizar la igualdad de tod@s y la dignidad.
Más información sobre este día: https://www.un.org/es/events/humanrightsday/

sábado, 9 de diciembre de 2023
9 de Diciembre – Día para la Conmemoración y Dignificación de las Víctimas del Crimen de Genocidio y su Prevención

9 de Diciembre – En Memoria de Aitor Zabaleta
El 9 de diciembre de 1.998, trágico día en el que un seguidor de la Real Sociedad, Aitor Zabaleta, moría asesinado en Madrid de una puñalada en el corazón que le había asestado un neonazi, tras una emboscada contra los donostiarras organizada por el grupo ultra Bastión.
25 años después no te olvidamos Aitor.

miércoles, 6 de diciembre de 2023
6 de Diciembre – Día de la Constitución Española
El día 6 de diciembre se celebra el Día de la Constitución Española.
Se trata de una fiesta nacional con un trasfondo histórico y político. Una efeméride que conmemora la llegada del sistema democrático al país. En 1978, el rey Juan Carlos I aprobó la Constitución y con ello generó cambios en el ámbito político español: estableció los principios de soberanía, la división de poderes, la organización territorial, el sufragio universal y el progreso cultural. El 6 de diciembre de 1978 se ratificó la carta magna y por eso, cada 6 de diciembre, conmemoramos la llegada de la Constitución Española.
La defensa de la persona, de su dignidad intrínseca y de su dimensión social requiere de un código ético que no puede ser otro que la Declaración Universal de los Derechos Humanos, así como de una convivencia que se organiza jurídicamente donde la respuesta es la Constitución, su principal baluarte.
Los valores de libertad, justicia, igualdad, pluralismo y solidaridad en que se referencia nuestro ordenamiento constitucional, así como el artículo 10, frontispicio del Título I “De los deberes y derechos fundamentales”, que proclama la dignidad humana como fundamento del orden político y la paz social, así como la universalidad de los derechos humanos, constituyen los ejes desde donde se edifica una convivencia basada en el reconocimiento de la dignidad humana y en la promoción de la actitud y virtud cívica del valor social de la tolerancia.

martes, 5 de diciembre de 2023
5 de Diciembre – Día Internacional del Voluntariado
Hoy es el día 5 de Diciembre, Día Internacional del Voluntariado.
Este día supone una oportunidad única para agradecer todos los esfuerzos realizados por los voluntari@s y sus organizaciones, así como promover sus valores y dar a conocer los logros que consiguen en sus comunidades.
¿Y tú que haces contra la Intolerancia?
¡HAZ ALGO! Si detectas discurso de odio en redes sociales o cualquier otro hecho por cualquier factor de discriminación o intolerancia, no dudes en contarlo a través de este email a la Oficina de Solidaridad de Movimiento contra la Intolerancia.
Escribe a: denunciamci@gmail.com.

domingo, 3 de diciembre de 2023
3 de Diciembre – Día Internacional de Personas con Discapacidad
Se calcula que en España hay más de 3,8 millones de personas con discapacidad, el 9% de la población, y se enfrentan a muchas barreras para que se las incluya en aspectos sociales clave. A consecuencia de ello, no disfrutan del acceso a la sociedad de igual forma que otr@s, incluido en áreas como el transporte, el empleo, la educación y la vida política y social. El derecho a participar en la actividad pública es esencial para crear democracias estables, para una ciudadanía activa y para reducir las desigualdades sociales.

sábado, 2 de diciembre de 2023
2 de Diciembre – Día Internacional para la Abolición de la Esclavitud
El día se centra en la erradicación de las formas contemporáneas de esclavitud, como la trata de personas, la explotación sexual, las peores formas de trabajo infantil, el matrimonio forzado y el reclutamiento forzoso de niños para su uso en conflictos armados.
Según las últimas estimaciones de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el trabajo forzoso y el matrimonio forzado han aumentado considerablemente en los últimos cinco años. En 2021 había 10 millones más de personas en situación de esclavitud moderna en comparación con 2016, lo que eleva el total a 50 millones en todo el mundo. Las mujeres y los niños siguen siendo desproporcionadamente los más vulnerables.
A pesar de no estar definida en la ley, la esclavitud moderna se utiliza como un término general que abarca prácticas como el trabajo forzoso y el matrimonio forzado. Con ella, se hace referencia a situaciones de explotación en las que una persona se encuentra y no puede rechazar o abandonar debido a amenazas, violencia, coerción, engaño o abuso de poder.
La esclavitud moderna se da en casi todos los países del mundo, y atraviesa líneas étnicas, culturales y religiosas. Más de la mitad (52%) de todos los trabajos forzados y una cuarta parte de todos los matrimonios forzados se encuentran en países de renta media-alta o alta.

viernes, 1 de diciembre de 2023
1 Diciembre – Día Mundial de la Lucha contra el SIDA
El Día Mundial de la Lucha contra el #SIDA se celebra en todo el mundo el 1 de diciembre de cada año. Se ha convertido en uno de los días internacionales de la salud más reconocidos y en una oportunidad clave para crear conciencia, recordar a aquell@s que han fallecido, y celebrar las victorias como el acceso a servicios de prevención y tratamiento.
Durante estos más de estos 40 años de pandemia, se calcula han fallecido cerca de 40 millones de personas por sida en todo el mundo. Además, en la actualidad, unos 38 millones de personas tienen VIH. Anualmente adquieren la infección cerca de un millón de personas y fallecen unas 700.000. En España, el número de personas con el VIH asciende a más de 150.000, y se producen en torno a 4.000 nuevos diagnósticos al año.
Los esfuerzos comunitarios se centran hoy en conseguir el objetivo de Onusida 95-95-95 para 2030: 95 % de las personas con VIH diagnosticadas, de las que el 95 % estén en tratamiento y al menos el 95 % con carga viral indetectable, a los que se ha añadido un cuarto 95; que el 95 % de las personas con VIH tenga una buena calidad de vida libre de estigma y discriminación. Solo mediante el esfuerzo y compromiso de todas conseguiremos eliminar esta epidemia social y sanitaria.
La SEROFOBIA es la estigmatización, rechazo y discrimininación a las personas VIH, negando cualquier relación y ayuda humanitaria.
Invirtamos en #PREVENCIÓNVIH y acabemos con la #SEROFOBIA.

miércoles, 29 de noviembre de 2023
Programa 11: Por la Tolerancia. No al discurso de Odio.
Ya puedes escuchar un nuevo episodio de CERO INTOLERANCIA Por la Tolerancia No al discurso de odio, donde trataremos sobre el concepto de Tolerancia y el día en que se conmemora, así como algunos casos de discurso de odio y propuestas para frenarlo. Recuerda que escuchas una serie de programas realizados por Movimiento contra la Intolerancia a cargo del IRPF por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030.

martes, 28 de noviembre de 2023
27 de Noviembre Día del/la Maestr@

lunes, 27 de noviembre de 2023
Tertulias en Onda. 27 noviembre 2023. Con Juana Torrijo, autora de «El Baúl de Quino»

27 de Noviembre – En recuerdo de Harvey Milk
Un día como fue asesinado Harvey Milk, político y activista de derechos civiles estadounidense .
Fue el primer hombre abiertamente homosexual en ser elegido para un cargo público en los Estados Unidos. Once meses después de su elección, el 27 de noviembre de 1978, Harvey y el entonces alcalde, George Moscone, fueron asesinados en el Consistorio de la ciudad por Dan White, un expolicía y exsupervisor local ultraderechista que se oponía a las políticas de Milk.

sábado, 25 de noviembre de 2023
25 de Noviembre – Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
Desde 1981, Latinoamérica conmemora cada 25 de noviembre el Día contra la #ViolenciaMachista. Los movimientos feministas acuñaron esa fecha en honor a las dominicanas Minerva, Patria y María Teresa Mirabal, tres hermanas asesinadas el 25 de noviembre de 1960 por orden del dictador Rafael Leónidas Trujillo, del que eran opositoras. Años más tarde, en 1999, la ONU se sumó a la jornada reivindicativa y declaró cada 25 de Noviembre Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, en honor a las hermanas Mirabal.
La violencia contra mujeres y niñas es una de las violaciones de los derechos humanos más extendidas, persistentes y devastadoras del mundo actual sobre las que apenas se informa debido a la impunidad de la cual disfrutan los perpetradores, y el silencio, la estigmatización y la vergüenza que sufren las víctimas.
La violencia contra la mujer sigue siendo un obstáculo para alcanzar igualdad, desarrollo, paz, al igual que el respeto de los derechos humanos de mujeres y niñas. Lo que es más, la promesa de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de no dejar que nadie se quede atrás, no podrá cumplirse sin primero poner fin a la violencia contra mujeres y niñas
Hoy y siempre: #StopViolenciasMachistas!

jueves, 23 de noviembre de 2023
23 de Noviembre-Día Europeo de las Personas sin Hogar
Cada 23 de noviembre se el Día Europeo de las Personas sin Hogar, un día que nos hace recordar que más de 400.000 personas a Europa viven en la calle, aunque es imposible saber el número exacto. Esta jornada tiene justamente este objetivo: poner el foco en esta problemática de la sociedad e intentar erradicar el sinhogarismo.
El derecho a la vivienda es un derecho humano, recogido en la Constitución. Aun así, esta situación de vulnerabilidad es invisibilizada y las personas que viven en la calle sufren más agresiones, sus derechos básicos sueño ignorados, tienen más problemas de salud y su esperanza de vida es 20 años inferior a la media.

miércoles, 22 de noviembre de 2023
25 ONG iniciamos una campaña para que la ley de Amnistía NO BORRE los Delitos de Odio por Ideología y Origen Nacional porque daña a Víctimas Constitucionalistas y de Hispanofobia. Pedimos que se garantice la Igualdad de todos los españoles y los Principios constitucionales.
Carta abierta dirigida al Gobierno
Las Organizaciones Sociales No Gubernamentales que suscriben esta carta abierta dirigida al Gobierno de la Nación, preocupadas e inquietas por la situación que vive nuestro país desde la significación en los Acuerdos políticos entre partidos y por la futura Ley de Amnistía resultante de esos Acuerdos, preocupados siempre desde la perspectiva de los derechos fundamentales garantizados por la Constitución española, desde la protección de los colectivos vulnerables y de las víctimas de la intolerancia para quienes nos debemos y ponemos todo nuestra labor y empeño, queremos trasladar al Gobierno, a los representantes institucionales y al conjunto del país, con el ánimo de favorecer la convivencia democrática, la justicia social y la concordia, las siguientes peticiones:
1.- Eviten toda impunidad de delitos de odio por motivación discriminatoria, plasmada en el art.2. f. de la propuesta Ley de Amnistía sobre la Exclusión por delitos no afectados en la misma, donde se incluyen como amnistiados DOS motivos discriminatorios referidos en la Ley Orgánica del Código Penal, y son la “ideología” y la “nación a la que pertenezca”, generando impunidad durante un período de más de 10 años, con graves consecuencias para la protección de derechos de numerosas personas y colectivos víctimas de esta intolerancia por su ideología constitucionalista o por hispanofobia e imposibilitando que obtengan justicia y reparación por el daño recibido.
2.- Eviten todo tipo de acuerdo que se sitúe en la discriminación, protegiendo la igualdad ante la ley y de trato de la ciudadanía, en especial frente a clausulas de excepcionalidad que quiebren los principios constitucionales de Solidaridad e Igualdad recogidos en nuestra Carta Magna, incluida una financiación autonómica desigual que no trate a todos los españoles de igual manera, con independencia del lugar de España donde hayan nacido.
3.- Eviten todo tipo de acuerdo que cuestionen los principios y valores de la Constitución española y la legalidad democrática, en especial los derechos, las libertades y deberes fundamentales, que garantizan la convivencia democrática y protegen a todos los ciudadanos/as y a los pueblos de España en el ejercicio de los derechos humanos.
Desde la confianza en el conjunto de nuestras instituciones democráticas, quedamos a la espera de que el Gobierno confirme que nuestras inquietudes pueden quedar tranquilizadas por el cumplimiento de estos principios solidarios, ético-cívicos y constitucionales. Mientras tanto seguimos sumando apoyos a esta petición.
- Consejo de Víctimas de Delitos de Odio y Discriminación (COVIDOD)
- Movimiento contra la Intolerancia
- Impulso Ciudadano
- Asamblea por una Escuela Bilingüe
- Asociación de Apoyo a Víctimas de Delitos (ANVDV)
- Coordinadora Iberoamericana contra el Racismo, Antisemitismo e Intolerancia
- Plataforma Ayuda a Venezuela
- Asociación Española Venezolana por la Democracia (Aseved)
- Asociación de Refugiados e Inmigrantes (ARI-PERU)
- Asociación AFROHISPANOS
- Asociación Internacional Mundo Solidario (ASIM)
- Asociación de Solidaridad con Venezuela de Canarias
- Ahora Solidaridad Venezuela
- Asociación de Amig@s de Bolivia (Amibol)
- Asociación de Mexicanos de Castilla y León
- Asociación de Venezolanos en Castellón
- Amigos de Venezuela en Vigo
- Coordinadora contra el Machismo y la Misoginia
- Plataforma contra la Discriminación por Edad
- Asociación PRODES. Voluntariado
- Asociación Española TRANSEXUALIA
- Roja Directa Andalucía LGTBI
- Asociación LIBERTAD SIN IRA
- Plataforma contra el Antisemitismo
- Red Europea contra los Crímenes de Odio
¡¡ NO AL BORRADO POR LA LEY DE AMNISTIA DE
LOS DELITOS DE ODIO POR ORIGEN NACIONAL E IDEOLOGÍA!!
Adhesiones: covidod@gmail.com Tfno. 91.5285104
