domingo, 31 de marzo de 2024

31 de Marzo – Día Internacional de la Visibilidad Trans

 


Desde el año 2009, el 31 de marzo se celebra el Día Internacional de la Visibilidad Trans.  Se trata de un día imprescindible porque no solo celebra la diversidad y los derechos de las personas trans, sino que también sensibiliza contra la discriminación que han sufrido (y sufren) todas estas personas en todo el mundo. 
Una investigación reciente realizada por la Agencia Europea de los Derechos Humanos revela también que, en España, un 16 por ciento por ciento de las personas trans se han visto obligadas a alojarse temporalmente en casa de familiares o amistades al ser expulsadas de hogar y han dormido en la calle al menos una vez en la vida. Según los datos recogidos por el  del Observatorio de Personas Trans Asesinadas (TMM, por sus siglas en inglés un total de 4042 personas trans y género-diversas han sido asesinadas asesinadas entre el 1 de enero de 2008 y 30 de septiembre de 2021. Todas ellas asesinadas por prejuicios discriminatorios. 
Hoy y todos los días: STOP TRANSFOBIA.


martes, 26 de marzo de 2024

¡Muévete y denuncia como…: Wangari Maathai!

 



Bienvenidas, bienvenidos a este episodio del podcast MUÉVETE Y DENUNCIA, un proyecto subvencionado a cargo del IRPF por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 en el que os acercaremos, en esta temporada, personajes mujeres que han contribuido con su denuncia y acción a la lucha contra la intolerancia y el avance de los derechos humanos. En esta ocasión traemos a Wangari Maathai.




lunes, 25 de marzo de 2024

25 de Marzo Día Internacional de Recuerdo de las Víctimas de la Esclavitud y la Trata Trasatlántica

 


Durante más de 400 años, más de 15 millones de hombres, mujeres, niñas y niños fueron víctimas de la deplorable trata transatlántica de esclavos, uno de los capítulos más negros de la historia de la humanidad.

Cada año, el 25 de marzo, el Día Internacional de Recuerdo de las Víctimas de la Esclavitud y la Trata Transatlántica de Personas Esclavizadas ofrece la oportunidad de homenajear y recordar a aquellos que sufrieron y murieron a manos de este brutal sistema de esclavitud. El objetivo del Día Internacional también es generar conciencia sobre los peligros del racismo y los prejuicios en la actualidad.



¿QUÉ ES… EL RACISMO? Marzo 2024

 


Realizamos nuestro tercer programa ¿QUÉ ES…? Un título lleno de interrogantes, que cada mes versará sobre una temática en relación a la intolerancia y sus infinitas formas de proyectarse. Desde Movimiento contra la Intolerancia realizamos este espacio radiofónico dentro del programa “SENSIBILIZACIÓN Y MATERIALES CONTRA EL RACISMO, LA XENOFOBIA Y LOS DELITOS DE ODIO” subvencionado por la Dirección General de Atención Humanitaria e Inclusión Social de la inmigración de la Secretaría de Estado de Migraciones y la Unión Europea. Nuestro reto de hoy es responder a la pregunta ¿Qué es el racismo?
¿Qué implica? ¿Cómo se manifiesta ? ¿Qué efectos tiene? ¿Te quedas a descubrirlo?

Escuchar aquí

domingo, 24 de marzo de 2024

24 de Marzo Día Internacional del Derecho a la Verdad en relación con Violaciones Graves de los Derechos Humanos y de la Dignidad de las Víctimas

 



Cada 24 de marzo se celebra el Día Internacional del Derecho a la Verdad en relación con Violaciones Graves de los Derechos Humanos y de la Dignidad de las Víctimas. El día se eligió coincidiendo con la fecha en la que el arzobispo salvadoreño Óscar Arnulfo Romero fue asesinado tras denunciar casos de violación de los derechos humanos.

Esta fecha sirve para promover la memoria de las víctimas de violaciones graves y sistemáticas de los derechos humanos y la importancia del derecho a la verdad y la justicia además de rendir tributo a quienes han dedicado su vida a defender los derechos humanos y a quienes han muerto por esta causa.



viernes, 22 de marzo de 2024

Días para… recordar: Día Internacional para la eliminación racial.

 



DÍAS PARA… RECORDAR! es un espacio radiofónico realizado por Movimiento contra la Intolerancia y subvencionado por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 a cargo del IRPF. Podcast en los que vamos a celebrar e informar acerca de los días internacionales proclamados por las Naciones Unidas para contribuir a seguir expandiendo la defensa de los derechos humanos.

En esta ocasión hablamos de racismo conmemorando el 21 de marzo, Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial.

Escuchar aquí


jueves, 21 de marzo de 2024

21 de Marzo – Día Internacional para la Eliminación de la Discriminación Racial

 



Hoy es es el Día Internacional para la Eliminación de la Discriminación Racial. Ese día, el 21 de Marzo de 1960, la policía abrió fuego y mató a 69 personas en una manifestación pacífica contra las leyes de pases del apartheid que se realizaba en Sharpeville, Sudáfrica. En su recuerdo continuamos trabajando para que no haya más víctimas del Racismo y la Intolerancia.




21 de marzo Día Mundial del Síndrome de Down

 


El síndrome de Down siempre ha formado parte de la condición humana, existe en todas las regiones del mundo y habitualmente tiene efectos variables en los estilos de aprendizaje, las características físicas o la salud.

El acceso adecuado a la atención de la salud, a los programas de intervención temprana y a la enseñanza inclusiva, así como la investigación adecuada, son vitales para el crecimiento y el desarrollo de la persona.

En diciembre de 2011, la Asamblea General designó el 21 de marzo Día Mundial del Síndrome de Down. Con esta celebración, la Asamblea General quiere generar una mayor conciencia pública sobre la cuestión y recordar la dignidad inherente, la valía y las valiosas contribuciones de las personas con discapacidad intelectual como promotores del bienestar y de la diversidad de sus comunidades. Asimismo, quiere resaltar la importancia de su autonomía e independencia individual, en particular la libertad de tomar sus propias decisiones.

#StopDisfobia #MovimientocontralaIntolerancia  #Discapacidad #PersonasconDiscapacidad #Diversidad #Inclusión


miércoles, 13 de marzo de 2024

21 MARZO- DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA DISCRIMINACIÓN RACIAL


FACEBOOK MOVIMIENTO CONTRA LA INTOLERANCIA ARAGÓN

El próximo jueves 21 de marzo, con motivo del Día Internacional contra la Discriminación Racial, la Plataforma Ciudadana Contra el Racismo y la Xenofobia convoca una concentración a las 18:45 en la Plaza España de Zaragoza delante de la DPZ. En ella se hará lectura del manifiesto e irá acompañada de música y danza. 




lunes, 11 de marzo de 2024

11 de Marzo – Día Europeo del Recuerdo para las Víctimas del Terrorismo

 



El 11 de marzo se conmemora el 20º Día Europeo del Recuerdo para las Víctimas del Terrorismo, una fecha para mostrar nuestro apoyo y su solidaridad con las víctimas del Terrorismo y sus familiares, así como con las organizaciones y colectivos que los amparan.

El 11 de marzo de 2004 diez explosiones mataron a 192 personas en Madrid. Según la estadísticas oficiales y fuentes médicas resultaron heridas entre 1.900 y 2.050 personas. Aquel día aprendimos mucho sobre la fuerza destructiva del terror y el fanatismo, pero también de la solidaridad innata en una ciudadanía volcada en ayudar a las víctimas, que mantuvo intacta su dignidad democrática.

Desde Movimiento contra la Intolerancia siempre estaremos con la Víctimas y pidiendo la movilización ciudadana contra la violencia, el terrorismo y otras manifestaciones de intolerancia porque como decía Francisco Tomas y Valiente, tristemente asesinado por Eta, «Cada vez que matan a una persona , nos matan a todos un poco».



viernes, 8 de marzo de 2024

8 de MARZO, Día Internacional de la Mujer

 



El 8M es una jornada de lucha feminista en todo el mundo en conmemoración del día 8 de marzo de 1908 fecha en la que las trabajadoras de una fábrica textil de Nueva York llamada Cotton declararon una huelga en protesta por las condiciones insoportables de trabajo. El dueño cerró las puertas y prendió fuego muriendo abrasadas las 129 trabajadoras que había dentro. Desde entonces la lucha feminista continúa y seguiremos trabajando por la igualdad y contra el machismo, la misoginia, los feminicidios y la #ViolenciahacialaMujer, hoy y todos los días.



jueves, 7 de marzo de 2024

7 de Marzo. Domingo Sangriento

 



El 7 de marzo de 1965 la policía cargó contra una manifestación por los derechos civiles que realizaba una marcha desde Selma, en Alabama, hacia Montgomery.  Las imágenes de esa jornada en que la policía reprimía a 600 personas negras, justo al acabar de cruzar el puente, convirtieron a esta ciudad en la gran denuncia contra la brutalidad. Los manifestantes pretendían recorrer los 87 kilómetros que separan Selma de Montgomery, la capital, en protesta por la muerte del activista Jimmie Lee Jackson. En este condado, con unas 15.000 personas negras, cerca del 80% de la población, sólo se había permitido el registro para votar a unas 300 de ellas.

El «Domingo Sangriento»,  como así es conocido, de 1965 marcó un punto de inflexión en la lucha por los derechos civiles en Estados Unidos.


viernes, 1 de marzo de 2024

1 de Marzo – Día de la Cero Discriminación

 



Aunque este Día para la Cero Discriminación nació originariamente contra exclusión de los pacientes con VIH, las reivindicaciones de esta jornada son extensivas.

La discriminación hace referencia a cualquier acto o comportamiento que tiene por objeto o resultado la violación de los derechos humanos fundamentales que todas las personas disfrutan en pie de igualdad. La discriminación afecta a personas en todos los ámbitos, y son muchas las personas que en el mundo enfrentan un trato desigual, debido a su color, a su etnia, a su edad, a su religión,  a su aspecto físico, a su ideología, nacionalidad, orientación o identidad sexual, a su género, su pobreza o  su discapacidad entre otras.

El derecho a la no discriminación implica que todas las personas reciban un trato digno: que se respete su dignidad humana, autonomía, privacidad y confidencialidad, y que se les garantice la ausencia de coacción y abuso en igualdad de condiciones.