viernes, 31 de mayo de 2024

Días para… recordar: Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo

 



📅 DÍAS PARA… RECORDAR! es un espacio radiofónico realizado por Movimiento contra la Intolerancia y subvencionado por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 a cargo del IRPF. Podcast en los que vamos a celebrar e informar acerca de los días internacionales proclamados por las Naciones Unidas para contribuir a seguir expandiendo la defensa de los derechos humanos.
La celebración del Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo, organizada por la UNESCO cada 21 de mayo, destaca no solo la riqueza de las culturas del mundo, sino también el papel esencial del diálogo intercultural para lograr la paz y el desarrollo sostenible. Hoy hablamos de Interculturalidad en este programa en el que conmemoramos el Día de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo.


31 de Mayo – 103 años de la Masacre de Tulsa

 



Entre el 31 de mayo y el 1 de junio de 1921, multitudes de blancos atacaron a ciudadan@s y negocios afroamericanos del distrito de Greenwood en Tulsa, Oklahoma, dejando a 300  personas muertas, casi mil heridas y 10.000 desplazadas. El detonante, un artículo de prensa acusando a un joven negro de un delito que no cometió. En Memoria de las Víctimas: Stop Racismo, Nunca Más!



martes, 28 de mayo de 2024

¡Muévete y denuncia como… Virginia Woolf!

 



Bienvenidas, bienvenidos a este quinto episodio del podcast de este año de MUÉVETE Y DENUNCIA, un proyecto subvencionado a cargo del IRPF por el Ministerio de Derechos Sociales. Consumo y Agenda 2030 en el que os acercaremos, en esta temporada, personajes mujeres que han contribuido con su denuncia y acción a la lucha contra la intolerancia y el avance de los derechos humanos.
En este quinto podcast os acercaremos a la figura de Virginia Woolf considerada como una de las escritoras referentes de modernismo vanguardista del siglo XX y que supo reivindicar el espacio que le correspondía a la mujer no solamente en el mundo de la literatura, sino también en la sociedad en general.


lunes, 27 de mayo de 2024

¿QUÉ ES… LA DISCRIMINACIÓN? Mayo 2024

 



Ser diferente no es un problema, el problema es ser tratado diferente, y que una persona reciba un trato desfavorable simplemente por ser quien es. La intolerancia en sus infinitas formas, es la base también de las conductas discriminatorias que conllevan graves efectos para quien lo sufre pero también para la sociedad. Ese trato desfavorable implica restar derechos a las personas, y además suponen un ataque directo al principio de igualdad de toda sociedad democrática. Por ello, vamos a dedicar nuestro 5º episodio a conocer en profundidad: ¿QUÉ ES….LA DISCRIMINACIÓN?
Este podcast forma parte del programa «SENSIBILIZACIÓN Y MATERIALES CONTRA EL RACISMO, LA XENOFOBIA Y LOS DELITOS DE ODIO» subvencionado por la Dirección General de Atención Humanitaria e Inclusión Social de la Inmigración de la Secretaría de Estado de Migraciones.


sábado, 25 de mayo de 2024

25 de Mayo – Día de África

 



África es un continente conformado por 55 países, más de mil millones de habitantes y 30 millones de kilómetros cuadrados de superficie, lleno de multiculturalidad, y heterogeneneidad que celebra este 25 de mayo el Día de África, fecha en la que surgió la Or­ganización de la Unidad Africana (OUA).

miércoles, 22 de mayo de 2024

22 de MAYO – HARVEY MILK DAY

 



Hoy cumpliría 94 años Harvey Milk, político y activista de derechos civiles estadounidense. Fue el primer hombre abiertamente homosexual en ser elegido para un cargo público en los Estados Unidos. Once meses después de su elección, el 27 de noviembre de 1978, Harvey y el entonces alcalde, George Moscone, fueron asesinados en el Consistorio de la ciudad por Dan White, un expolicía y exsupervisor local ultraderechista que se oponía a las políticas de Milk.



martes, 21 de mayo de 2024

21 de Mayo – Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo

 Este día invita a reflexionar sobre la diversidad cultural para evitar la discriminación basada en motivos como la cultura o la religión y aprender a “vivir mejor juntos”.

3  de cada 4 de los mayores conflictos mundiales están relacionados con la diversidad cultural. Un dato que revela que enriquecernos y aprender de otras culturas diferentes es necesario para lograr la paz, la estabilidad y el desarrollo.

A través del intercambio cultural se potencia no sólo el crecimiento económico, sino el intelectual y afectivo. La diversidad cultural y la tolerancia hacia otras culturas son un camino directo para reducir la pobreza y conseguir un desarrollo sostenible.



viernes, 17 de mayo de 2024

17 de Mayo – Día Internacional contra la LGTBIFOBIA

 


EDUCATOLERANCIA

El Día Internacional contra la Homofobia, la Lesbofobia, la Bifobia y la Transfobia, se celebra el 17 de mayo para conmemorar la eliminación de la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales por parte de la Asamblea General de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que tuvo lugar el 17 de mayo de 1990. Su objetivo principal es el de coordinar todo tipo de acciones que sirvan para denunciar la discriminación a la cual las personas homosexuales, lesbianas, bisexuales, trans e intersexuales están sometidas, y para hacer avanzar sus derechos en todo el mundo.

 ¡Hoy y todos los días por un mundo sin LGTBIfobia!

#MovimientocontralaIntrolerancia #Homofobia #Lesbofobia #Bifobia #Transfobia #LGTBIfobia 

miércoles, 15 de mayo de 2024

15 de Mayo – Día Internacional de las Familias

 



El Día Internacional de las Familias se celebra cada 15 de Mayo. La diversidad familiar define nuestra sociedad actual  y que no  hay un único modelo válido de familia. El modelo clásico, el de la familia nuclear, data de los años 40 del pasado siglo y actualmente es tan solo una posibilidad más entre la diversidad de tipologías familiares existentes en la actualidad: familias homoparentales, monoparentales, reconstituidas, adoptivas, multiétnicas, etc.)

¡TODAS las familias importan, familias diversas e iguales en Derechos!

Más información sobre este día: https://www.un.org/es/observances/international-day-of-families org




martes, 14 de mayo de 2024

Comienza el juicio más importante contra el nazismo en España

 


Movimiento contra la Intolerancia (MCI) y la Federación de Comunidades Judías de España (FCJE) se presentan como acusación popular contra Pedro Varela y la Editorial Ojeda.
El martes 14 de mayo comienza el juicio en la sección sexta de la Audiencia provincial de Barcelona y están acusadas Pedro Varela y cinco persona más, por incitación al odio, negación del Holocausto y asociación ilícita.
Movimiento contra la Intolerancia y la Federación de Comunidades Judías de España, ejercerán la acusación popular y se suman a la petición de la fiscalía de 12 años de condena para Pedro Varela y 8 años para el resto de los encausados, junto al cierre definitivo de la Librería Europa.
La Librería Europa, ha sido en centro propagador de la propaganda del nacionalsocialismo, no sólo en nuestro país sino también en Latinoamérica, durante años con una intensa producción y difusión de materiales antisemitas y de negación del holocausto, así como otros de naturaleza xenófoba, racista u homófoba que se distribuía desde la Librería y la Editorial Ojeda desde Barcelona.
La Librería Europa nunca ha contado con licencia municipal para ejercer su actividad comercial y distribuía su material a todo el mundo a través de internet. También organizó, en el período de 2006 -2016, unas 260 conferencias para difundir sus ideas de nazismo, racistas, antisemitas y negacionistas del Holocausto, y entre sus conferenciantes hubo personas condenadas por apología o negación del genocidio en otros países, como David Irving o David Duke.
La acusación popular está asistida por el letrado Oscar Vicario, en representación de Movimiento contra la Intolerancia y de la Federación de Comunidades Judías de España. Esperamos que el juicio sirva de una vez por todas para lograr el cierre definitivo de la Librería Europa y para poner punto final a las actividades y organización para la incitación al odio antisemita y racista.

jueves, 9 de mayo de 2024

9 de Mayo – Día de Europa

 



El Día de Europa celebra cada 9 de mayo la paz y la unidad del continente. La fecha es el aniversario de la histórica declaración de Schuman. En un discurso pronunciado en París en 1950, el ministro francés de Asuntos Exteriores, Robert Schuman, expuso su idea de una nueva forma de cooperación política que hiciera impensable un conflicto bélico entre las naciones europeas.


martes, 7 de mayo de 2024

7 de Mayo – Nacimiento de Olympe de Gouges

 



Un día como hoy de de 1748 nació Olympe de Gouges, seudónimo de Marie Gouze, escritora, dramaturga y filósofa política francesa, autora de la Declaración de los Derechos de la Mujer y de la Ciudadana. Como otras mujeres feministas de su época, militó a favor de la abolición de la esclavitud.



domingo, 5 de mayo de 2024

5 de Mayo, 79 años de la liberación de Mauthausen-Gusen

 


El 5 de mayo de 1945, un patrulla aliada encontró por azar el campo de concentración nazi Mauthausen-Gusen, ya abandonado por los alemanes, donde 4.816 españoles estuvieron recluidos.  La Historia nos avisa. Hoy, en su memoria, tenemos la oportunidad de recoger el testigo, recordarlos para no olvidar su historia y que su sufrimiento no resulte en vano.

“Ha sucedido, y por consiguiente, puede volver a suceder” (Primo Levi, sobreviviente de Auschwitz).


jueves, 2 de mayo de 2024

2 de Mayo – Día Mundial contra el Acoso Escolar

 


Hoy es el Día Mundial contra el  Acoso Escolar.

El objetivo es dar visibilidad a un problema como es el acoso escolar, un tipo de violencia entre iguales que puede ser psicológica, verbal, física o también por medio de las redes sociales y que vulnera los derechos de las víctimas produciendo un gran sufrimiento entre los niños, niñas o adolescentes que lo sufren.
Según datos del III Informe ‘La opinión de los estudiantes’ realizado por la Fundación ANAR con el apoyo de Mutua Madrileña, prácticamente uno de cada cuatro alumnos en España (24%) asegura conocer a alguien en su entorno educativo que ha sufrido el problema.

Las distintas aplicaciones y redes sociales a las que tienen acceso los menores son las principales plataformas a través de las cuales se produce el ciberacoso. El citado informe asegura que más de la mitad de los afectados (53,9%) han sido acosados a través de WhatsApp, con Instagram (44,4%), TikTok (38,5%) o los videojuegos (37,7%) también en tendencia creciente.

Entre las formas de acoso más utilizadas, el citado informe destaca el uso de insultos, motes y burlas, referido por más del 86% de los encuestados conocedores de casos de acoso escolar. A continuación, aparece la difusión de rumores (46,9%), seguida del empleo de empujones o collejas (45,3%), el aislamiento social (44,9%) y la violencia en forma de golpes o patadas (29,5%). Asimismo, llama la atención el claro crecimiento en los últimos dos años de las agresiones en grupo (pasan del 43% al 72%), al contrario que las llevadas a cabo por una sola persona (descienden del 48% al 15%).

Una de las principales consecuencias de este tipo de violencia es la bajada en el rendimiento escolar, duplicando el riesgo de absentismo y triplicando las posibilidades de que los alumnos se sientan excluidos de la comunidad escolar, según datos de la UNESCO.

Hoy y todos los días: STOP ACOSO ESCOLAR.