MOVIMIENTO CONTRA LA INTOLERANCIA:
QUIÉNES SOMOS
EL CONTEXTO…
Es un hecho la ofensiva xenófoba en toda Europa y nuestro
país no está al margen del problema.
Esta agitación, sin precedentes, busca conectar con un sector de la
ciudadanía que recela de la inmigración, de la diversidad cultural y religiosa
y de la propia construcción democrática europea. Aunque son múltiples los
factores que hacen posible la inquietud y el desencanto, no es menos importante
el impacto del discurso de la intolerancia
propagado en diversos espacios, esencialmente en Internet. Se observa un proceso involutivo respecto a la idea
de sociedad abierta, cosmopolita y de ciudadanía mundial que debería acompañar
a una globalización congruente con la democracia y la universalidad de los
Derechos Humanos. Y es en momentos difíciles, en momentos de incertidumbre,
cuando se aprecia peligrosa la xenófobia por afectar a los derechos de los
inmigrantes, de las minorías étnicas y sociales, y al desarrollo de la convivencia democrática.
Una xenofobia que nunca será democrática aunque lo votase la mayoría social.
Esta lacra no ha surgido de forma espontanea y de repente. En
España a comienzos de los 90, la agitación de la intolerancia neofascista fue
el hábitat de odio donde se incubaron agresiones y crímenes de inmigrantes,
jóvenes antirracistas, personas sin hogar y otras personas que fueron
seleccionadas desde el fanatismo violento. En la actualidad vivimos nuevamente
una ofensiva antidemocrática en toda Europa que tiene su continuación en acciones directas, con numerosos delitos de
odio, al servicio de una estrategia que ataca directamente a la cohesión
democrática y a la convivencia integradora de la diversidad, mediante un uso
perverso de cualquier conflictividad social generada a partir del fenómeno de
la inmigración, del pluralismo religioso
y de la diversidad social o cultural. Es en ese contexto histórico donde surge Movimiento contra la Intolerancia.
¿QUIENES SOMOS?
Somos
una asociación plural, autónoma, abierta y participativa que trabaja contra la
Intolerancia, el Racismo y la Violencia, en esencia, una apuesta por la
Solidaridad, la Convivencia Democrática, la Tolerancia y la defensa de los
Derechos Humanos. Creada en 1992, a raíz del crimen racista que acabó con la vida de Lucrecia Pérez, tuvimos como Presidenta
de honor a Violeta Friedman,
superviviente de Auschwitz, trabajando intensamente por:
Movimiento contra la Intolerancia
durante los últimos años ha realizado
actividades encaminadas a promover la participación ciudadana e impulsar la movilización social en defensa de los valores democráticos, la tolerancia,
solidaridad y derechos humanos frente a toda manifestación de violencia,
racismo, xenofobia y otras expresiones de intolerancia.
"Apostamos
por un compromiso moral, activo, con valentía cívica, por construir una cultura
de Tolerancia,
Solidaridad
y Derechos Humanos; por levantar un frente social que no deje resquicios al
fanatismo y a la violencia;
por erradicar la intolerancia de la faz de la
Tierra."
Esteban Ibarra.
Presidente Movimiento contra la Intolerancia
Esteban Ibarra.
Presidente Movimiento contra la Intolerancia
En nuestras
memorias se recogen actividades generales programadas y previstas, lógicamente
en función de los propios acontecimientos de violencia, racismo e intolerancia
que se han producido en nuestra sociedad. No obstante las actividades
realizadas se han centrado fundamentalmente en los siguientes temas:
1. Actividades Escolares y Talleres por la
Convivencia y Tolerancia
2. Oficina de Solidaridad con las Víctimas del odio, la violencia y el
racismo.
3. Informe RAXEN (Racismo, xenofobia,
antisemitismo, islamofobia, neofascismo, homofobia e intolerancia a través de
los hechos)
4. Cuadernos de Análisis para la
Convivencia Democrática e Intercultural.
5. Edición de Libros y Materiales
Didácticos
6. Producción Audiovisual y Campaña “Rap
contra el Racismo”
7. Sitios Web y actividad On-Line
contra la Intolerancia.
8. Redes de ONG y Red Europea “STOP
HATE CRIME”
9.
Formación de Voluntariado para la Tolerancia y los Derechos Humanos.
10. Foros y Actividades de sensibilización
frente al racismo, la intolerancia y de educación en valores.
1.-Actividades
Escolares de Sensibilización y Talleres por la Convivencia y Tolerancia
Este programa
consiste en la realización de 1.500 actividades, entre Jornadas Escolares de sensibilización preventiva y Talleres por
la Convivencia y Tolerancia, distribuidos en más UN MILLAR DE CENTROS
EDUCATIVOS en toda España, de prevención
del racismo la violencia, la intolerancia
y promoción de valores de
tolerancia, interculturalidad y derechos humanos. Participan anualmente de
manera directa 30.000 jóvenes de Madrid, Málaga, Sevilla, Valencia, Valladolid
y Zaragoza. Es el programa de prevención más antiguo y EXTENSO que existe en España surgido a raíz del
crecimiento de conductas racistas por parte de jóvenes relacionados con
organizaciones neonazis que tuvieron su eclosión a raíz del asesinato de la
inmigrante dominicana negra, Lucrecia
Pérez. Estas actividades son muy
demandadas por los centros educativos dado su gran proyección en valores de
tolerancia y derechos humanos.
Así como
realizando Exposiciones didácticas de difusión escolar y ciudadanacomo “El Mapa de la Intolerancia”, “Los Derechos de la Infancia” y “Juntos contra la Intolerancia”.
2.-Oficina de Solidaridad con las Víctimas de Odio y
Discriminación.
Desde
la Oficina de Solidaridad con las Víctimas de Odio y Discriminación se han desarrollados diversas actuaciones:
·
Atención personal, apoyo, acompañamiento en
primeras diligencias, así como orientación jurídica a las víctimas, individual
y general.
·
Personación
como Acusación Popular en apoyo a Víctimas.
·
Servicio atención mediante el TELEFONO DE LA
VICTIMA
·
Servicios de denuncias en internet y redes
sociales frente a la incitación al odio
·
Acción permanente de difusión de la OFICINA DE
SOLIDARIDAD y el TELEFONO DE LA VICTIMA. Difusión de Guías, trípticos, cartas,
correos electrónicos dirigida a centros de inmigrantes y ámbitos relacionados
con el problema.
·
Información, sensibilización y asesoramiento a
ONG e interesados.
·
Edición de materiales específicos de solidaridad
con la víctima.
Movimiento contra la
Intolerancia se ha personado como acusación
popular en casos muy graves como el asesinato del menor negro Dnombele, el
del seguidor donostiarra Aitor Zabaleta o el de el indigente Antonio Micol, así
como frente a las organizaciones neonazis internacionales “Hammerskin” y “Blood and
Honnour”, entre otros.
1.-Lineas de Actividades. En el marco del programa se
han desarrollado diversas actuaciones:
1.1 Situaciones
de Violación de IGUALDAD DE TRATO (inmigrantes, gitanos..)
1.2 Atención y denuncias de grupos violentos,
racistas, neonazis y otros.
1.3 Visitas e
inspección ocular en las localidades
1.4 Orientación
Jurídica hacia víctimas en general.
1.5
Denuncias web racistas y neonazis.
1.6 Orientación a
padres para recuperación de menores violentos y racistas.
1.7 Presuntos malos
tratos de vigilantes de seguridad y abusos policiales.
1.8 Otros casos de
discriminación y agresiones atendidos.
1.9 Seguimiento,
atención y personación de casos
originados en años anteriores.
2.-Servicio de atención mediante el
TELEFONO DE LA VICTIMA a las víctimas del racismo, la xenofobia y la violencia
de odio e intolerancia
3.-
Acción permanente de difusión de la Oficina de Solidaridad y el Teléfono de la
Víctima
4.-
Información, sensibilización y asesoramiento a ONGs de asesoramiento y otros interesados que trabajan con colectivos víctimas de la xenofobia, de la violencia de
odio y la intolerancia criminal.
5.-
Edición de materiales específicos de solidaridad con la víctima.
(3.4.5).-Informe
RAXEN. Cuadernos de Análisis. Materiales Didácticos
El Informe RAXEN recoge noticias y situaciones de
discriminación, agresiones y violencia, geografía de conflicto, seguimiento de
publicaciones racistas, manifestaciones xenófobas en el ámbito de la cultura,
deporte y sociedad, en Internet, conflictos escolares... y en todos aquellos
ámbitos que tienen que ver con la intolerancia y el racismo, en una búsqueda de
datos en el que participa el tejido asociativo del Movimiento contra la
Intolerancia.
Este
Informe responde a una necesidad objetiva para acercarnos a la realidad de los hechos de racismo, xenofobia, antisemitismo,
islamofobia, neofascismo, homofobia y otras manifestaciones de intolerancia, permitiendo
conocer en proximidad y alcance territorial unos datos muy útiles para
profesores, asociaciones, políticos y personas preocupadas por esta
problemática. Responde a su vez a diversos mandatos de las Instituciones
Europeas sobre la publicación de datos sobre delitos de odio y discurso de
intolerancia referidos y persigue la sensibilización de la sociedad de acogida
e instituciones en defensa de los valores democráticos.
Los Cuadernos de Análisis recogen estudios, informes, documentos especialmente
internacionales, analizan normativas, campañas y difunden un discurso de
vanguardia e innovador en la lucha contra el racismo y la intolerancia , así
como en valores y en defensa de las víctimas de los Crímenes de Odio. Muy
valorados en instituciones, educadores, ONG, centros de documentación, Facultades
de Derecho, Trabajo Social, Educación Social e investigadores y personas
interesadas.
Los Materiales Didácticos, compilan materiales temáticos y están
orientados a facilitar documentación de interés para animadores culturales, profesores, concejales, periodistas,
personas solidarias... de forma que sean instrumentos didácticos que les
permitan abordar con solvencia esta temática. Para su realización se realiza un
proceso de búsqueda de documentación, estudio, contraste, análisis hasta su
definitiva edición.
.-Producción
Audiovisual y Campaña “Rap contra el Racismo”
La Producción Audiovisual de Movimiento
contra la Intolerancia ha sido intensa en los últimos años editando y
difundiendo videos sobre las víctimas de los crímenes de odio, la lucha contra
la intolerancia, las mentiras de la xenofobia, el racismo en internet, la
música del odio, la violencia ultra en el fútbol entre otros, así como mediante
la realización de video-forum en las
ciudades donde la entidad realiza habitualmente sus actuaciones.
La campaña “Rap contra el Racismo” es una campaña de sensibilización escolar y juvenil para combatir este peligroso problema. Su eje es una canción y un videoclip que cuenta con la colaboración desinteresada de varios de los artistas más granados de la escena del rap en nuestro país, Un himno necesario que ha conseguido unir por primera vez a las espadas más importantes del rap español (El Chojin, Locus y Nerviozzo de Dúo Kie, Gitano Antón y El Langui de Excepción, Nach, Lírico, Kase O y Sho-Hai de Violadores del Verso, Xhelazz, Titó y El Santo de Falsalarma, Zatu de SFDK y Ose). Más de 15 millones de visitas se han producido al video clip de la Campaña hasta abril de 2013, procedente sobre todo del mundo hispano. La campaña ha recibido el Premio INJUVE 2012 a la comunicación juvenil.
7.-Sitios Web y actividad On-Line contra la Intolerancia.
El despliegue de actividad de Movimiento contra la
Intolerancia en Internet es de una gran envergadura, no solo su sitio oficial
web, tanto en Blogs como en webs especializadas como Inforaxen o en las redes
sociales Facebook, twiter y en otros espacios, el trabajo contra el racismo y
la intolerancia es bastante intenso.
8.- Redes de
ONG y Red Europea “STOP HATE CRIME”
El fanatismo, la intolerancia y
el odio hacia el diferente y hacia la sociedad democrática crece en todos los
países europeos. El proyecto “Stop a los Crímenes de Odio en Europa” presentado por Movimiento contra la Intolerancia en el Programa “Justicia Penal” fue aprobado y apoyado por la Dirección General
de Justicia, Libertad y Seguridad de la Comisión Europea y ha contado como
asociados con la colaboración de la Universidad
Nacional de Educación a Distancia (UNED), la Unión Progresista de Fiscales
(UPF), The Police College of Finland
y la Associação Portuguesa de Apoio à Vítima. Un proyecto que ha estudiado
instrumentos jurídicos en Europa, elaborado un Protocolo de protección y
atención a las víctimas de delitos de odio e identificado buenas prácticas,
además de crear una Base de Datos On-Line
con sentencias jurídicas y el comienzo
de una Red Europea contra los Crímenes
de Odio.



Movimiento contra la Intolerancia es miembro, participa y colabora
con:
- Consejo para Igualdad de Trato
y No Discriminación,
- Observatorio de la Violencia y
el Racismo en el Deporte,
- Observatorio del Racismo y la
Intolerancia en la Comunidad de Madrid
- Plataforma del Voluntariado de
España y otras plataformas locales.
- Red Cívica contra el
antisemitismo y
- Plataforma contra la
Islamofobia.
- Consejos de Juventud.
- Red ENAR Europa.
- United against Racism.
- Red Europea contra los Crímenes
de Odio
Participación en Organismo Internacionales
En actividades,
informes y conferencias internacionales de la ONU, OSCE, ECRI-Consejo de Europa
y FRA-Unión Europea.
9.-Formación
Permanente de Voluntariado en Tolerancia y Derechos Humanos.
Esta Línea de actividades tiene
como objetivo promover un VOLUNTARIADO JUVENIL Y CIUDADANO activo y
comprometido para la Solidaridad, la Tolerancia, la Interculturalidad y los
Derechos Humanos frente al racismo, la xenofobia, la violencia y otras
manifestaciones de Intolerancia. El desarrollo de manifestaciones de
intolerancia, especialmente de violencia urbana juvenil, hace necesario
estimular la participación de jóvenes que desde un voluntariado comprometido y
activo intervenga en aquellos espacios que supongan una actuación de compromiso
democrático frente a conductas
contrarias a la convivencia y a la aceptación de la diversidad, realizándose Seminarios y Conferencias de Formación de
Voluntariado en las principales ciudades españolas.
10.-Actividades de sensibilización frente
al racismo y la intolerancia.
Movimiento
contra la Intolerancia
realiza anualmente actividades en torno al calendario de días solidarios
señalado por Naciones Unidas. El
crecimiento y desarrollo de actitudes y conductas de intolerancia en sus graves
manifestaciones de violencia, conductas antisociales, racismo y discriminación,
especialmente en sectores juveniles donde la manipulación y sobre los problemas
que les afectan, convierte este escenario en un tema de preocupación que exige
cuando menos intervenir a dos niveles: PREVENTIVO y de SOLIDARIDAD. Para ello hemos realizado una difusión masiva
de valores de Tolerancia, Solidaridad, Convivencia e Interculturalidad y
potenciando un voluntariado social y juvenil, es decir, promoviendo un
compromiso y una participación activa de los jóvenes.
Procedemos
reseñar sintéticamente actuaciones realizadas en torno a fechas significativas
de conciencia social en torno a las que
se han realizado centenares de actuaciones de sensibilización:
·
27 de
Enero. Día Mundial de la Memoria del Holocausto y de las Víctimas del Genocidio
·
30 de Enero.
Día Escolar de la No violencia y la Paz. Actuaciones en centros educativos.
·
8 de marzo. Día internacional de la Mujer.
Actividades en centros de enseñanza sobre la necesidad de la educación para la
prevención de la violencia de género.
·
21 de marzo. Día internacional contra el Racismo.
Actuaciones en un centenar de centros educativos, sociales y culturales.
·
8 de abril. Día internacional del Pueblo Gitano.
Actuaciones de centros educativos y de
formación profesional.
·
28 de Junio.
Día del Ogullo Gay. Apoyo a las movilizaciones por los derechos de
los homosexuales.
·
9 de Noviembre. Cristal Nach. Actuaciones
en un centros educativos y de formación
profesional.
·
16 de Noviembre. Día Mundial de la Tolerancia.
Actuaciones en un centenar de centros educativos y de formación profesional.
·
10 de Diciembre. Día internacional de los
Derechos Humanos. Actuaciones en centros educativos y de formación profesional.
Con actividades
informativas y distribución de materiales de sensibilización en torno a las
fechas señaladas en las ciudades donde habitualmente la asociación realiza sus
actividades, en universidades, plazas públicas etc.
Participación en Medios de Comunicación y colaboración con las Instituciones en España
Otra línea de
actuación ha sido la movilización social y de la opinión pública a través de
los Medios de Comunicación, contra el
terrorismo y la intolerancia, habiéndose caracterizado la presencia
mediática del Movimiento contra la
Intolerancia, por su permanencia y amplitud. De igual manera la colaboración
con las instituciones democráticas se concretado en numerosas ocasiones,
destacando en la Ley contra el Racismo,
la Violencia y la Intolerancia en el Deporte, en la Estrategia Integral contra el Racismo del Gobierno de España y con el OBERAXE
en el proyecto FIRIR, formación de
fuerzas y cuerpos de seguridad en identificación de incidentes racistas.
Reconocimientos obtenidos por Movimiento contra la
Intolerancia
2013. Distinción
Bandera de Andalucía. Reconocimiento de la Junta de Andalucía
2012. Premio
INJUVE a la Comunicación Intercultural.
2012. Premio del
Ayuntamiento Málaga Solidaria.
2011. Premio Gitano Enrique
Maya.
2010. Reconocimiento Asociación
Española de Transexuales.
2010. Premio Islam y
Convivencia de las organizaciones Musulmanas en España.
2009. Premio Educar en Igualdad
de Género. Generalitat Valenciana.
2008. Reconocimiento del
Instituto Nacional de Educación Física.
2007. Premio de Asociaciones
Marroquíes en España.
2006. Galardón de Juventud de
la Comunidad de Madrid.
2005. Galardón de la Escuela
Deportiva La Mancha.
2004. Galardón de Medios de
Comunicación.
2003. Premio COLEGAS de
Andalucía.
2002. Premio Valenciano a la
Solidaridad y Voluntariado.
2001. Mención de Honor de la
Policía Municipal de Zaragoza.
2001. Premio Andalucía Joven.
Instituto Andaluz de la Juventud.
2000. Premio COLEGAS Andalucía.
2000. Placa de Mérito de las
Organizaciones Empresariales de la Comunidad de Madrid.
1999. Cruz de la Orden Isabel
La Católica. Ministerio de Asuntos Exteriores.
1998. Premio "Rosa
Rosa" de LYGA.
1998. Medalla de Oro de la
Comunidad de Madrid.
1997. Cruz de Plata de la Orden
Civil de la Solidaridad Social. Ministerio de Asuntos Sociales.
1996. Reconocimiento de la
Junta de Andalucía.
1996. Medalla de Oro a la
Tolerancia y la Convivencia de la Comunidad de Madrid.
1994. Premio a la Solidaridad
entre los Pueblos.
1993. Premio Nacional a la
Convivencia. Fundación Manuel Broseta.
Mayo, 2013