miércoles, 3 de septiembre de 2025

Tertulia con la Asociación Vecinal Pradera Tercio Terol


 Bienvenidos y bienvenidas a ‘Tertulias en Onda’, un espacio realizado por Movimiento contra la Intolerancia en Madrid en nuestra, en vuestra radio Comunitaria Onda Verde y subvencionado por la Junta Municipal del Distrito de Centro del Ayuntamiento de Madrid.

En el episodio de hoy tenemos el placer de conversar con la Asociación Vecinal Pradera Tercio Terol que trabaja en el barrio de San Isidro, con solidaridad, igualdad y respeto, apoyando y organizando a la comunidad vecinal. Mejorando la vida de las personas.

Escuchar aquí

jueves, 28 de agosto de 2025

28 de Agosto de 1963 Martin Luther King pronuncia su discurso ‘I Have A Dream’


 El 28 de agosto de 1963, poco después de ser puesto en libertad, Martin Luther King se puso a la cabeza de la Marcha a Washington, una manifestación masiva que culminó con su mítico discurso ‘I have a dream’ frente a 250.000 personas. Al año siguiente recibiría el Premio Nobel de la Paz.


lunes, 25 de agosto de 2025

Tertulia con la Asociación Rusos Libres

 

EDUCATOLERANCIA 

Hoy en nuestra tertulia invitamos a la Asociación Rusos Libres, entidad formada por ciudadanía rusa residentes en España que promueven los valores y principios universales de la democracia, la protección de los derechos humanos, el estado de derecho y el imperio de la ley. Todo ello en este programa radiofónico realizado por Movimiento contra la Intolerancia subvencionado por la Junta Municipal del Distrito de Centro del Ayuntamiento de Madrid.

Escuchar aquí

sábado, 23 de agosto de 2025

23 Agosto – Día Internacional del Recuerdo de la Trata de Personas Esclavizadas y de su Abolición

 


En la noche del 22 al 23 de agosto de 1791, se produjo en Santo Domingo (actualmente Haití y la República Dominicana) el comienzo de una sublevación que sería de decisiva importancia para la abolición del comercio transatlántico de personas esclavas. La finalidad que persigue el Día Internacional del Recuerdo de la Trata de Personas Esclavizadas y de su Abolición es inscribir la tragedia del comercio de personas esclavizadas en la memoria de todos los pueblos. La ignorancia o la cultación de acontecimientos históricos importantes constituyen un obstáculo para la comprensión mutua, la reconciliación y la cooperación entre los pueblos. Este día nos ayuda a  rendir homenaje a todos los que lucharon por la libertad, y para continuar la enseñanza acerca de su historia y sus valores. El éxito de esta rebelión, dirigida por las propias personas esclavizadas, es una profunda fuente de inspiración hoy para la lucha contra todas las formas de servidumbre, el racismo, el prejuicio, la discriminación racial y la injusticia social que son un legado de la esclavitud.


viernes, 22 de agosto de 2025

22 de Agosto – Día de Conmemoración de las Víctimas de Actos de Violencia basados en la Religión o las Creencias

 

El 22 de Agosto es el Día de Conmemoración de las Víctimas de Actos de Violencia basados en la Religión o las Creencias.

La libertad de religión o de creencias está contemplada en la Declaración Universal de Derechos Humanos. 

Sin embargo, se continúan perpetrando actos de intolerancia y violencia basados en la religión o las creencia, incluso existe cierta focalización contra personas pertenecientes a comunidades y minorías religiosas en todo el mundo. Además, la cantidad y la intensidad de estos incidentes va en aumento, adquiriendo a menudo un carácter criminal y unas pautas repetidas a nivel internacional.


jueves, 21 de agosto de 2025

21 de Agosto – Día Internacional de Conmemoración y Homenaje a las Víctimas del Terrorismo

 

La Asamblea General de la ONU decidió  proclamar el 21 de agosto Día Internacional de Conmemoración y Homenaje a las Víctimas del Terrorismo, a fin de honrar y apoyar a las víctimas y los supervivientes del terrorismo y promover y proteger el goce pleno de sus derechos humanos y libertades fundamentales.

Al proclamar un Día Internacional dedicado a las víctimas del terrorismo, la Asamblea General reconoce que la promoción y la protección de los derechos humanos y el estado de derecho en el ámbito nacional y los niveles internacionales son esenciales para prevenir y combatir el terrorismo.

«Recordar a las víctimas del terrorismo y prestarles un mayor apoyo es esencial para contribuir a que rehagan sus vidas y sanen de sus heridas. En esa labor se enmarcan nuestros esfuerzos conjuntos con parlamentarios y Gobiernos para redactar y adoptar leyes y estrategias nacionales que permitan ayudar a las víctimas. Debemos seguir apoyando la inestimable labor de las asociaciones de víctimas. Debemos asegurarnos de que se escuche siempre a quienes han sufrido, y de que no se les olvida nunca. Hoy y siempre». António Guterres


martes, 12 de agosto de 2025

12 de Agosto – Día Internacional de la Juventud

En 1999, la Asamblea General de las Naciones Unidas designó el 12 de agosto como el Día Internacional de la Juventud, una celebración anual que busca promover el papel de los jóvenes como socios esenciales en los procesos de cambio y generar un espacio para generar conciencia sobre los desafíos y problemas a los que estos se enfrentan.

¡Por una Juventud contra la Intolerancia y la Violencia!

miércoles, 6 de agosto de 2025

6 de Agosto – Aniversario del lanzamiento de las Bombas Atómicas de Hiroshima y Nagasaki


No fueron solo ciudades destruidas. Fueron gritos ahogados, sombras grabadas en los muros, infancias que no pudieron ser.
El 6 y el 9 de agosto de 1945, el mundo cruzó un umbral del que nunca regresó. Con el estallido de dos bombas atómicas, la humanidad aprendió —de la peor manera— que su capacidad de destrucción ya no tenía límites.

A las 8:15 de la mañana del 6 de agosto, una bomba atómica cayó sobre Hiroshima. En un instante murieron 66.000 personas; otras 69.000 resultaron heridas.
Tres días después, el 9 de agosto, Nagasaki sufrió el mismo destino: alrededor de 70.000 vidas fueron borradas de un solo golpe.
Miles más morirían en los meses y años posteriores por las secuelas de la radiación.

Lo que sucedió en Hiroshima y Nagasaki no puede ni debe olvidarse.

Hoy, esos lugares son símbolos de resistencia y memoria. El Parque Memorial de la Paz en Hiroshima no es solo un homenaje: es un recordatorio vivo del costo del odio, de la intolerancia, de la guerra.
Un llamado urgente a la conciencia colectiva: nunca más.

Porque la paz no es un ideal lejano. Es una decisión diaria.

 

lunes, 4 de agosto de 2025

TERTULIA CON LA COORDINADORA IBEROAMERICANA CONTRA EL RACISMO, EL ANTISEMITISMO Y LA INTOLERANCIA – CICRAIN

 

Bienvenidos y bienvenidas a ‘Tertulias en Onda’, un espacio de Movimiento contra la Intolerancia Madrid en Onda Verde subvencionado por la Junta Municipal del Distrito de Centro del Ayuntamiento de Madrid.

En el programa de hoy tenemos el placer de conversar con CICRAIN, Coordinadora Iberoamericana contra el Racismo, el Antisemitismo y la Intolerancia. Coordinadora que trabaja en defensa de la dignidad de las personas, la universalidad de los derechos humanos y la convivencia democrática.

Escuchar aquí

domingo, 3 de agosto de 2025

3 de Agosto – En Memoria de las Víctimas del Crimen de Odio Terrorista de El Paso

 

EDUCATOLERANCIA

El 3 de agosto de 2019, la ciudad de El Paso, Texas, fue escenario de un acto brutal de terrorismo racista. Un joven supremacista blanco abrió fuego en un centro comercial Walmart, matando a 23 personas y dejando heridas a otras 23. Su objetivo, declarado sin ambigüedades, era asesinar a personas mexicanas o de origen latino.

Antes del ataque, el asesino publicó un manifiesto xenófobo en internet en el que justificaba la masacre como una “respuesta a la invasión hispana de Texas”.

Este atentado no fue un acto aislado, sino la consecuencia del odio alimentado por el racismo, la xenofobia y la intolerancia. Fue un crimen de odio que nos recuerda con crudeza los peligros de los discursos de supremacía, del fanatismo racial y de la deshumanización del «otro».

Debemos recordar, no solo para honrar a quienes perdieron la vida, sino para defender una sociedad donde el odio no tenga cabida.
Por la justicia. Por la paz. Por la dignidad humana



sábado, 2 de agosto de 2025

2 de Agosto en Memoria de las Víctimas del Genocidio Nazi del Pueblo Gitano

 

En la noche del 2 al 3 de agosto de 1944 morían asesinad@s, en las cámaras de gas del campo de concentración de Auschwitz II-Birkenau, 2.897 hombres, mujeres y niñ@s roma, bajo órdenes del comandante en jefe de la SS, Heinrich Himmler. Las personas gitanas eran uno de los pueblos objetivo de exterminio del régimen nazi. Por ello, diversas voces en Naciones Unidas y de la sociedad civil, eligieron el 2 de Agosto como fecha de recuerdo y homenaje a las víctimas gitanas de la barbarie nazi. En numerosas ciudades del mundo se celebran actos de homenaje y duelo. 

¡Nuestro recuerdo hoy y siempre! ¡Nunca más!


miércoles, 30 de julio de 2025

30 de Julio – En Memoria de las Víctimas de la Gran Redada

El 30 de julio de 1749 se ejecutó en España uno de los actos más oscuros y menos conocidos de su historia: la Gran Redada, también llamada «la solución definitiva» por sus impulsores. Fue un intento deliberado de aniquilación total del pueblo gitano, bajo el reinado de Fernando VI y dirigido por el Marqués de la Ensenada.

Más de 10.000 personas gitanas fueron detenidas simultáneamente en una operación militar coordinada en todo el territorio. La estrategia fue brutal y clara: separar a hombres, mujeres y niños para evitar la continuidad del pueblo gitano.

  • Los hombres fueron enviados a trabajos forzados en los arsenales de la Marina (Cádiz, Cartagena, El Ferrol).
  • Las mujeres y los niños fueron encerrados en prisiones, fábricas y casas de corrección.

El objetivo era eliminar al pueblo gitano como colectivo, destruyendo su forma de vida, su cultura y sus vínculos familiares. Aunque no lograron consumar el exterminio total, muchos jamás recuperaron la libertad y las consecuencias de aquel crimen han dejado una huella profunda en generaciones posteriores.

Recordamos para que no se repita

Durante siglos, este crimen fue silenciado por la historia oficial. Hoy lo recordamos como un acto de resistencia de la memoria, un deber de justicia hacia quienes sufrieron, y una herramienta contra la intolerancia.

Porque la memoria no es venganza, sino un acto de reparación y dignidad.

📢 Nunca más.
📢 Contra el antigitanismo.
📢 Por la verdad, la justicia y la reparación.

 

lunes, 28 de julio de 2025

TERTULIA EN ONDA CON LA ASOCIACIÓN TRANSEXUALIA


Volvemos un ratito más con nuestras Tertulias en Onda. Esta vez con Cristina Jiménez que nos cuenta la labor de la Asociación AET Transexualia, asociación sin ánimo de lucro fundada en 1987 con sede en Madrid.
Bienvenidos y bienvenidas a ‘Tertulias en Onda’, un espacio realizado por Movimiento contra la Intolerancia en Madrid , en vuestra radio Comunitaria Onda Verde y subvencionado por la Junta Municipal del Distrito de Centro del Ayuntamiento de Madrid.


 

viernes, 25 de julio de 2025

Con Conciencia Feminista, actúa en igualdad: Delitos de Odio y Misoginia


 Con Conciencia Feminista, Actúa en Igualdad os presenta su nuevo podcast dentro del programa subvencionado por la Secretaria de Estado de Igualdad y para la erradicación de la violencia contra las mujeres del Ministerio de Igualdad.

En relación con el 22 de julio, día europeo de las victimas de delitos de odio, queremos hablar sobre el delito de odio hacia las mujeres, de la misoginia.

Escuchar aquí

25 de Julio – Día Internacional de la Mujer Afrolatina, Afrocaribeña y de la Diáspora

EDUCATOLERANCIA

 A partir de 1992 cada 25 de julio se conmemora el Día Internacional de la mujer afrolatina, afrocaribeña y de la diáspora. Es una fecha que tiene como objetivo visibilizar a las mujeres afrodescendientes y promover políticas públicas que ayuden a mejorar su calidad de vida y a erradicar el racismo y la discriminación.

Hoy conmemoramos la reivindicación de los derechos y la dignidad de la mujer afrodescendiente. Persisten en el siglo XXI múltiples formas de discriminación contra las niñas y mujeres, y estas con frecuencia se agravan cuando las miramos desde la perspectiva étnica; ya es tiempo de acabar contra la violencia racial y la exclusión hacia la mujer afrodescendiente, combatir la intolerancia y los estereotipos.


jueves, 24 de julio de 2025

VIOLENCIA ULTRA EN EL FÚTBOL

 


La Policía Nacional detuvo la noche del 23 de julio a dos hombres como presuntos autores de sendos delitos de desórdenes públicos y resistencia y desobediencia al estar implicados en un enfrentamiento que se originó entre aficionados del Levante UD e integrantes del grupo ultra LIGALLO de Zaragoza, tras el partido de fútbol entre el CD Teruel y el Levante UD.

La pelea ocurrió sobre las 22:30h de esa noche en las inmediaciones del estadio Pinilla durante la cual se produjo el lanzamiento de diversos objetos, entre ellos botellas. Cuando llegaron varias dotaciones policiales al lugar los participantes del enfrentamiento huyeron, aunque se consiguió interceptarlos en calles cercanas. Gran parte de los implicados portaban una vestimenta de estética neonazi, usando "bragas" de cuello o pasamontañas para ocultar su identidad.

Ambos detenidos, uno de los cuales ya tenía antecedentes policiales por hechos similares, han sido puestos a disposición del Juzgado de Instrucción en funciones de guardia de Teruel.

martes, 22 de julio de 2025

Opinión | 22 de julio, Día Europeo de las Víctimas de Crímenes de Odio: Memoria, dignidad y compromiso



Confilegal.- En este día, que se conmemora el 22 de julio y fue instituido en 2014 por la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa, esta fecha nos recuerda la masacre ocurrida en Oslo y Utoya (Noruega) en 2011, donde 77 personas fueron asesinadas por un neonazi terrorista que actuó con motivación xenófoba y racista. Este Día Europeo de las Víctimas de Crímenes de Odio busca concienciar sobre el impacto humano de los delitos de odio y promover la lucha contra la intolerancia.

Este Día Europeo de las Víctimas de Crímenes de Odio busca concienciar sobre el impacto humano de los delitos de odio y promover la lucha contra la intolerancia.

La iniciativa de establecer el día europeo fue impulsada a través de la campaña «No Hate Speech» (No al discurso de odio)y fue promovida por el Movimiento contra la Intolerancia.

Su objetivo es recordar a todas las víctimas de crímenes de odio y fomentar una cultura de respeto, tolerancia, solidaridad y convivencia, siempre con un enfoque de universalidad de los Derechos Humanos.

Estos atentados terroristas y de odio del 22 de julio de 2011 en Noruega consistieron en una explosión en el distrito gubernamental de Oslo, y una matanza a tiros ocurrida dos horas después en la isla de Utoya, a pocos kilómetros de la capital, donde el asesino buscaba la mayor masacre posible cuando estos jóvenes laboristas celebraban un encuentro en defensa de una Europa por la diversidad cultural.

Según sus palabras, quería dar una lección a toda una generación que no olvidaría en la vida. El fanático Breivik, vestido con un uniforme de policía hecho en casa y mostrando una identificación falsa, tomó un ferri a la isla y abrió fuego contra los adolescentes y jóvenes, tras haber puesto una bomba cerca del Ministerio del Interior.

Conocedor de los grupos ultras y neonazis, escribió un manifiesto de 1.500 folios donde analizaba las diferentes corrientes neonazis a nivel mundial, con gran conocimiento de la situación en España. Se sentía nazi-bolchevique, una de las corrientes de este mundo fanático.

Provocó una grandísima conmoción en Noruega y a nivel mundial. Personalmente mantuve reuniones con el embajador noruego en España, que dudaba de nuestra propuesta, dado el doloroso recuerdo persistente, y también con quien fue Ministra de Juventud posteriormente, que vivió los sucesos de la isla.

Hubo acuerdo, y Movimiento contra la Intolerancia no cejó en la labor hasta llevarlo, a través de una campaña de juventud contra el discurso de odio, a la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa, donde fue aprobada la iniciativa.

14º Aniversario: Memoria, dignidad y conciencia

Cuando se cumplen catorce años de la mayor matanza que ha vivido Noruega desde la II Guerra Mundial, realizada por el innombrable neofascista asesino que era un terrorista alimentado por su ideología racista, antisemita, islamófoba y de intolerancia criminal, admirador de Hitler, observamos que su ideología hoy es compartida por quienes están empeñados en destruir la democracia, la igualdad, la tolerancia y la convivencia intercultural, liquidando todas las conquistas planetarias en materia de derechos humanos.

En este día se busca concienciar sobre el impacto de los crímenes de odio y promover la lucha contra la intolerancia, desde un ejercicio de Memoria con las víctimas, pues es fundamental no olvidar y recordarlas.

Vivimos tiempos de olvido, donde resulta imprescindible y radicalmente necesario mantener el compromiso solidario, el reforzamiento democrático frente al odio y de lucha para avanzar en todos los ámbitos frente a las lacras del racismo, la xenofobia y la intolerancia que vuelven a estar amenazadoramente presentes en nuestro continente.

Esto es objetivamente ineludible. Una fecha que mantiene vivo el compromiso con la dignidad humana y la solidaridad con quienes más sufren, e invita a toda la ciudadanía a un ejercicio democrático de movilización en defensa de la víctima del odio y, a su vez, nos permite referenciar una permanente llamada a la Justicia que emerge de este dolor compartido.

LA TOLERANCIA APAGA EL ODIO

Con este motivo, desde Movimiento contra la Intolerancia impulsamos, por quinto año consecutivo, esta campaña, «La tolerancia apaga el odio», referenciando este abominable crimen que dista de ser un episodio aislado o único, porque los hechos criminales motivados por intolerancia se siguen reiterando, evidenciándose que es un problema persistente.

Algunos adquieren, como esta horrenda masacre, la doble condición de crimen de odio y de terrorismo, como sufrimos en España con ETA, cuando asesinaba a ciudadanos por su ideología o defensa de la Constitución.

Observamos con preocupación los datos que, según el Ministerio del Interior, en 2024 se detectaron 1.955 incidentes de odio, siendo los motivos de racismo/xenofobia, LGTBfobia y odio ideológico sus principales expresiones.

Teniendo en cuenta que solo se denuncia entre el 10 y 20 % de tales incidentes, como indica la Agencia de Derechos Fundamentales de la Unión Europea, en España pueden darse entre 6.000 y 8.000 delitos de odio, tal como recoge Movimiento contra la Intolerancia en su Informe Raxen.

Este diagnóstico pone de manifiesto la necesidad del trabajo conjunto entre sociedad civil y las instituciones democráticas para visibilizar y defender los derechos de las víctimas de la intolerancia criminal, dignificar su memoria y denunciar una problemática que ataca a la dignidad de las personas, desprecia la diversidad humana y socava la convivencia democrática.

La campaña «La tolerancia apaga el odio» pretende, de manera simbólica, encender la Luz de la Tolerancia frente al Odio, con un mensaje de unidad frente a la intolerancia, en cualquiera de sus formas y manifestaciones.

La campaña consiste en la iluminación de lugares simbólicos en todos los rincones de nuestro país y/o la difusión por las redes sociales con el fin de contribuir a incorporar en el calendario colectivo una fecha necesaria que nos recuerde la importancia de defender cada día la dignidad humana y los derechos de todas las personas.

Especialmente necesario, como se pudo apreciar tras los últimos incidentes de odio en Torre Pacheco y otras localidades del país, que ponen en peligro la convivencia democrática.

La campaña cuenta con la adhesión de centenares de instituciones y también de organizaciones de diversa índole que han suscrito el manifiesto “Por una Ley Integral contra los Delitos de Odio y por la Protección Universal de las Víctimas”, que reivindica la protección para toda persona o grupo que sufra una infracción penal motivada por intolerancia hacia cualquier característica de la condición humana, real o supuesta.


 

22 de Julio: Día Europeo de las Víctimas de Crímenes de Odio

 


Centenares de organismos se suman a su conmemoración e impulsan la campaña “La Tolerancia apaga el Odio”, en su V Edición, promovida por Movimiento contra la Intolerancia y que cuenta con más de 300 apoyos.

Movimiento contra la Intolerancia impulsa por quinto año consecutivo la campaña LA TOLERANCIA APAGA EL ODIO con motivo del 22 de julio, Día Europeo de las Víctimas de Crímenes de Odio, proclamado así por el Consejo de Europa en memoria de las víctimas del crimen de odio terrorista de Oslo y Utoya (2011), y a su vez, de todas las víctimas de la Intolerancia Criminal. Un crimen de odio que dista de ser un episodio aislado o único porque los hechos criminales motivados por intolerancia se siguen reiterando y se evidencia que es un problema persistente.

Un clima de intolerancia que se viene advirtiendo y que tiene como efecto una problemática constatada por los datos. Según el Mº del Interior, en 2024 se detectaron 1955 incidentes de Odio, siendo por motivo de Racismo/ Xenofobia, la LGTBFobia y  odio ideológico sus principales expresiones.  Teniendo en cuenta que solo se denuncia entre el 10 y 20% de tales incidentes, como indica la Agencia de Derechos Fundamentales de la Unión Europea, en España pueden darse entre 6.000 y 8.000 delitos de odio, tal como recoge Movimiento contra la Intolerancia en su Informe Raxen.  

Este diagnóstico pone de manifiesto la necesidad del trabajo conjunto entre sociedad civil y las instituciones democráticas para visibilizar y defender los derechos de las víctimas de la intolerancia criminal, dignificar su memoria y denunciar una problemática que ataca a la DIGNIDAD de las personas, desprecia la DIVERSIDAD HUMANA y socava la CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA.

La campaña LA TOLERANCIA APAGA EL ODIO pretende de manera simbólica, encender la Luz de la Tolerancia frente al Odio, con un mensaje de unidad frente a la intolerancia, en cualquier de sus formas y manifestaciones. La campaña consiste en la iluminación de lugares simbólicos en todos los rincones de nuestro país,  y/o la difusión por las RRSS,  con el fin de contribuir a incorporar en el calendario colectivo una fecha necesaria que nos recuerde la importancia de defender cada día la dignidad humana y los derechos de todas las personas, especialmente necesario, como se pudo apreciar tras los últimos incidentes de odio en Torre Pacheco y otras localidades del país, que   ponen en peligro la convivencia democrática.

La campaña cuenta con la adhesión de centenares de organizaciones de diversa índole  que han suscrito el manifiesto “Por una Ley Integral contra los Delitos de Odio y Por la Protección Universal de las Víctimas” que reivindica la protección para toda persona o grupo que sufra una infracción penal motivada por intolerancia hacia cualquier característica de la condición humana,  real o supuesta.

Más información sobre la campaña y adhesiones:

Contacto: 915307199 /mci.intolerancia@gmail.com

Leer nota prensa pdf