El Día Internacional del Orgullo LGTBI+ es una fecha para instar a la tolerancia y la igualdad de Derechos del colectivo LGTBI+. Esta celebración tiene lugar el 28 de junio, día en el que se conmemoran los disturbios de Stonewall (Nueva York, EE. UU.) de 1969, que marcaron el inicio del movimiento de liberación LGTBI+.
Los disturbios de Stonewall marcaron un punto de inflexión:
- Por primera vez, un gran número de personas LGTBI+ se defendió públicamente contra la discriminación y la violencia sistemática.
- Inspiraron el surgimiento de organizaciones activistas como el Gay Liberation Front y el GLF en EE. UU. y otros países.
- Un año después, el 28 de junio de 1970, se organizó la primera marcha del Orgullo en Nueva York, y luego se extendió a otras ciudades del mundo.
Criminalización de actos homosexuales consensuales
- Según ILGA World (informe publicado recientemente durante el Pride Month 2025):
- 60 Estados miembros de la ONU criminalizan explícitamente los actos sexuales consensuales entre personas del mismo sexo por ley; además, hay 2 más que lo hacen de facto
- Esto mantiene la cifra mencionada anteriormente: 62 países (60 legales + 2 de facto).
Pena de muerte
- Al menos 41 países contemplan la pena de muerte o cadena perpetua como sanción posible.
- 6 países la aplican explícitamente: Irán, Nigeria (norte), Arabia Saudí, Somalia, Yemen y Irak humandignitytrust.org.
- Además, otros países mantienen en su legislación la pena capital aunque no la apliquen frecuentemente (como Afganistán, Brunei, Mauritania, Pakistán, Qatar, Emiratos Árabes Unidos y Uganda)