jueves, 20 de noviembre de 2025

20 de Noviembre – Día Internacional de la Memoria Trans

 

El día 20 de Noviembre se recuerda a las personas trans que han sido asesinadas o que son víctimas de la transfobia.

El Día Internacional de la Memoria Trans fue creado en 1998  en memoria del asesinato de Rita Hester en Allston em Massachusetts.  Rita Hester era una mujer transexual afroamericana que fue asesinada el 28 de noviembre de 1998.

En España no podemos olvidar en este día a Sonia Rescalvo, asesinada por ser trans hace 31 años este por un grupo de neonazis y a ‘La Ely’ asesenida  por un adolescente de 15 años en Valladolid.

Las personas trans a lo largo de todo el mundo, “sufren actos de violencia terribles, humillaciones, violaciones, agresiones y asesinatos, que en muchos casos no llegan a ser contabilizados”.

Hoy y todos los días: ¡STOP TRANSFOBIA!

20 de Noviembre – Día de los Derechos de la Infancia


 El 20 de Noviembre es la fecha en que se adoptó la Declaración Universal de los Derechos de la Infancia, en 1959, y en la que se aprobó la Convención de los Derechos de la Infancia, en 1989, el más universal de los tratados internacionales.

El objetivo del Día es promover el bienestar de la infancia, establecido en esas leyes internacionales que, como la Declaración Universal señala: «El niño gozará de una protección especial y dispondrá de oportunidades y servicios, dispensado todo ello por la ley y por otros medios, para que pueda desarrollarse física, mental, moral, espiritual y socialmente en forma saludable y normal, así como en condiciones de libertad y dignidad. Al promulgar leyes con este fin, la consideración fundamental será el interés superior del niño.»

Los derechos de los niños y niñas se vulneran a diario en todo el mundo. Los niños, niñas y jóvenes están especialmente expuestos a las violaciones de derechos humanos porque dependen de las personas adultas, lo que a veces incrementa el riesgo. Los niños y niñas constituyen posiblemente el grupo que corre el mayor riesgo de sufrir pobreza, desnutrición y abusos, y las crisis de derechos humanos suelen afectarles de manera desproporcionada.

20 de Noviembre. 80 años Juicios de Nuremberg




Hoy,
 20 de noviembre, se cumplen 80 años del inicio de los Juicios de Núremberg, el histórico proceso en el que fueron juzgados algunos de los principales dirigentes, funcionarios y colaboradores del régimen nazi por crímenes de guerra, crímenes contra la paz y crímenes contra la humanidad, cometidos durante la Segunda Guerra Mundial (1939-1945).

Entre noviembre de 1945 y octubre de 1946, un tribunal internacional formado por las potencias vencedoras llevó a cabo este proceso sin precedentes que sentó las bases del Derecho Penal Internacional, estableciendo principios fundamentales para la persecución de los crímenes más graves contra la humanidad.

Recordar Núremberg es reafirmar el compromiso con la memoria, la justicia y la defensa de los derechos humanos.

miércoles, 19 de noviembre de 2025

19 de Noviembre: 92 años de la primera vez que pudieron votar las mujeres en España

 

El 19 de noviembre de 1933, las mujeres en España votaron por primera vez en unas elecciones generales, marcando un antes y un después en la historia democrática del país. Este logro fue posible gracias a la aprobación de la Ley del Sufragio Femenino, impulsada especialmente por Clara Campoamor, que permitió a las mujeres ejercer plenamente sus derechos políticos.

En 2025 se celebra el 92º aniversario del sufragio femenino en España, una fecha que nos invita no solo a conmemorar un avance histórico en igualdad, sino también a reflexionar sobre los retos que aún persisten para lograr una igualdad real y efectiva. Este aniversario recuerda la importancia de aquel derecho conquistado y su papel fundamental en la participación social, política y democrática de las mujeres.

Tertulia con la asociación No Somos Invisibles

 

Bienvenidos y bienvenidas a ‘Tertulias en Onda’, un espacio realizado por Movimiento contra la Intolerancia en Madrid , subvencionado por la Junta Municipal del Distrito de Centro del Ayuntamiento de Madrid.
Hoy en nuestro programa tenemos la suerte de conversar con «No somos invisibles», entidad que surge con el impulso y el compromiso de visibilizar a las personas con discapacidad y denunciar violencias de las que son víctimas.

Escuchara aquí

domingo, 16 de noviembre de 2025

16 de Noviembre – Día Internacional para la Tolerancia

Hoy, Día Internacional para la Tolerancia, recordamos que respetar, aceptar y valorar la diversidad humana no es solo un deber moral, sino la base de toda convivencia democrática.
Frente al avance del discurso de odio y la intolerancia, la Tolerancia emerge como el único baluarte capaz de defender la dignidad y los derechos humanos.
Educar en Tolerancia es construir un futuro más justo, libre y humano.

Como proclama la UNESCO:

“La tolerancia es el respeto, la aceptación y el aprecio de la rica diversidad de las culturas de nuestro mundo, de nuestras formas de expresión y de medios de ser humanos.”

 

lunes, 10 de noviembre de 2025

Tertulia con la Asociación Hispano Rumana: Salva


 Bienvenidos y bienvenidas a otro programa de esta quinta temporada de ‘Tertulias en Onda’, un espacio realizado por Movimiento contra la Intolerancia Madrid en Onda Verde y subvencionado por la Junta Municipal del Distrito de Centro del Ayuntamiento de Madrid.

Compartimos esta tertulia con la ASOCIACIÓN HISPANO-RUMANA SALVA. Una organización sin ánimo de lucro que se fundó en el año 29 de octubre de 2013 con el fin de preservar y hacer valer la identidad étnica, cultural y lingüística en España de acuerdo con los estándares internacionales, y el fortalecimiento de los lazos entre Rumanía y comunidades rumanas en el extranjero.

Escuchar aquí