viernes, 11 de julio de 2025

11 de Julio – 30 años del Genocido de Srebrenica

EDUCATOLERANCIA

Hace 30 años, se perpetró la mayor masacre en suelo europeo desde la Segunda Guerra Mundial. Una herida abierta en el corazón de Europa, marcada por el dolor, el silencio y la impunidad.

El 11 de julio de 1995, tras la caída de la ciudad de Srebrenica —declarada “zona segura” por la ONU—, fuerzas serbobosnias al mando del general Ratko Mladić asesinaron sistemáticamente a más de 8.000 hombres y niños musulmanes bosnios. Mujeres y niñas fueron expulsadas, muchas de ellas víctimas de violencia sexual. Fue un crimen planificado: un genocidio reconocido por tribunales internacionales.

Hoy, a tres décadas de aquella tragedia, recordamos a cada una de las víctimas. Honramos su memoria con el firme compromiso de verdad, justicia y reparación.


Recordamos a todas la víctimas para un Nunca Más.

jueves, 10 de julio de 2025

HOMENAJE MIGUEL ÁNGEL BLANCO EN ZARAGOZA

 



Alcaldesa de Zaragoza Natalia Chueca en el homenaje de Miguel Ángel Blanco

Como todos los años Movimiento contra la Intolerancia ha asistido al homenaje institucional  en recuerdo a Miguel Ángel Blanco. 

Hoy, 10 de julio de 2025 hace 28 años que fue secuestrado por el grupo terrorista ETA para posteriormente ser asesinado dos días después. 

Hoy le recordamos a él y a todas las víctimas del terrorismo. Por la democracia, la paz, la tolerancia y la justicia.

No olvidamos. 


viernes, 4 de julio de 2025

3 de Julio – Aniversario del Crimen de Samuel Luiz


A principios de julio de 2021, Samuel Luiz fue golpeado hasta perder la vida por un grupo de 13 personas bajo los gritos de “maricón” en las puertas de una discoteca en A Coruña.

En su Memoria y en la de todas las Víctimas de la Intolerancia y la Violencia: ¡NUNCA MÁS!

 

miércoles, 2 de julio de 2025

2 de Julio – Fallecimiento de Elie Wiesel



El 2 de julio de 2016 falleció Elie Wiesel. Sobreviviente de los campos de concentración de Auschwitz y Buchenwald usó la fuerza de su personalidad y su genio literario para expresarse con frases inquietantes y así exhumar el Holocausto del cementerio de los libros de historia. Su labor contra el olvido y la violencia fue lo que reconoció el comité del Premio Nobel cuando se le otorgó el máximo galardón de la paz en 1986.

 

lunes, 30 de junio de 2025

30 de Junio – Día de las Redes Sociales



El Día de las Redes Sociales, se celebra el 30 de junio de cada año.

 Su objetivo primordial es que las redes sociales sean una herramienta que  permita a la población mundial una mayor y mejor comunicación, así como un medio para mantenerse informado, utilizando una plataforma globalizada como es Internet.

El discurso de odio en España se desarrolla especialmente en redes sociales e Internet y se agudiza especialmente en momentos de crisis de fronteras y de polarización política. Las redes sociales, convertidas en grandes protagonistas, albergan una gran cantidad de mensajes relacionados con el discurso de odio, especialmente de naturaleza xenófoba, racista y de odio ideológico, también de homo/transfobia, antisemitismo, hispanofobia, antigitanismo,  misoginia, y otras formas intolerancia.

La comunicación debe estar libre de discurso de odio e intolerancia, porque estamos convencidos de que “el discurso precede a la acción”.

El debate sobre el discurso de odio en las Redes e Internet ha de ser abordado y no podemos olvidar que: “libertad de expresión, no es libertad de agresión”.

Si detectas discurso de odio en redes sociales, no dudes en enviarlo a: denunciamci@gmail.com  o llama al 676 476 831.


sábado, 28 de junio de 2025

28 DE JUNIO – DÍA INTERNACIONAL ORGULLO LGTBI+

 



El Día Internacional del Orgullo LGTBI+ es una fecha para instar a la tolerancia y la igualdad de Derechos del colectivo LGTBI+. Esta celebración tiene lugar el 28 de junio, día en el que se conmemoran los disturbios de Stonewall (Nueva York, EE. UU.) de 1969, que marcaron el inicio del movimiento de liberación LGTBI+.

Los disturbios de Stonewall marcaron un punto de inflexión:

  • Por primera vez, un gran número de personas LGTBI+ se defendió públicamente contra la discriminación y la violencia sistemática.
  • Inspiraron el surgimiento de organizaciones activistas como el Gay Liberation Front y el GLF en EE. UU. y otros países.
  • Un año después, el 28 de junio de 1970, se organizó la primera marcha del Orgullo en Nueva York, y luego se extendió a otras ciudades del mundo.

🌍 Criminalización de actos homosexuales consensuales

  • Según ILGA World (informe publicado recientemente durante el Pride Month 2025):
    • 60 Estados miembros de la ONU criminalizan explícitamente los actos sexuales consensuales entre personas del mismo sexo por ley; además, hay 2 más que lo hacen de facto
    • Esto mantiene la cifra mencionada anteriormente: 62 países (60 legales + 2 de facto).

⚖️ Pena de muerte

  • Al menos 41 países contemplan la pena de muerte o cadena perpetua como sanción posible.
  • 6 países la aplican explícitamente: IránNigeria (norte)Arabia SaudíSomaliaYemen y Irak humandignitytrust.org.
  • Además, otros países mantienen en su legislación la pena capital aunque no la apliquen frecuentemente (como Afganistán, Brunei, Mauritania, Pakistán, Qatar, Emiratos Árabes Unidos y Uganda)


viernes, 27 de junio de 2025

27 de Junio – Día de las Víctimas del Terrorismo

 



Fue en 2011 cuando el Congreso de los Diputados acordó declarar el 27 de junio, Día de Homenaje a las Víctimas del Terrorismo, una iniciativa impulsada con motivo del sexto aniversario de la matanza terrorista del 11 de marzo de 2004, una iniciativa aprobada por unanimidad para perpetuar su recuerdo en la memoria colectiva de los españoles.

No obstante diferentes organizaciones de víctimas del terrorismo, como expresa COVITE, declinan su presencia en este acto porque “Homenajear a las víctimas del terrorismo en una institución en la que tienen representación partidos políticos que justifican la existencia de ETA y que no condenan la violencia terrorista es un ejercicio de cinismo”.

En Europa y en el Mundo, el terrorismo tiene una larga historia de crueldad. En España en los últimos sesenta años fueron asesinadas en nuestro país 1.429 personas, de las cuales 858 han sido víctimas de la organización terrorista ETA. A esta cifra hay que sumar los miles de heridos, de huérfanos, de familias rotas para siempre, además del incalculable daño ocasionado al desarrollo económico del país y, por tanto, la pérdida irreversible de oportunidades sociales e individuales.

Movimiento contra la Intolerancia siempre estará con las Víctimas, pidiendo Memoria, Dignidad y Justicia, y siempre, en la movilización ciudadana contra la violencia, el terrorismo y otras manifestaciones de intolerancia, asumiendo el mensaje de Francisco Tomas y Valiente (asesinado por ETA): “Cada vez que matan a una persona, nos matan a todos un poco”.

La lucha contra el terrorismo no es solo una cuestión de memoria, sino también de presente y de futuro. Solo con una sociedad unida en valores democráticos, libre de equidistancias morales, y comprometida con la verdad, podremos garantizar que el dolor de las víctimas no haya sido en vano.

Por ellas, por todos: Memoria, Dignidad, Justicia.