Esteban Ibarra.- La globalización, el desarrollo de las comunicaciones, Internet y las Redes sociales, el mercado económico y laboral planetario, y otros factores globales han generado un escenario favorable a la xenofobia, buque insignia de las distintas encarnaciones de la Intolerancia; la dualidad ambivalente de las migraciones, su necesidad y rechazo a la vez, han vuelto atrás la historia alimentando la “cosificación” de las personas. Para muchos el inmigrante simplemente es mano de obra, un recurso productivo, no es un ser humano con atributos radicados en la dignidad de las persona. Sencillamente cuando se le necesita se obtiene, ya sea regular o irregularmente, con control de flujos migratorios o sin ellos, con integración o marginación, con apoyo al desarrollo de su país de origen o con su abandono a la miseria. Y cuando no se necesita: pues que se vaya! Se le anima a marcharse, se le expulsa, deporta e incluso se le convierte en delincuente, y que no vengan. La intolerancia xenófoba es el gran instrumento, un peligroso instrumento, que abre puertas y camino de forma terrible a otros acompañantes de la intolerancia generalizada: racismo, xenofobia, antisemitismo, islamofobia, antigitanismo, homofobia, neofascismo, negrofobia, misoginia, aporofobia… y no son solo patrimonios de todo el continente europeo, también se globalizan porque la intolerancia amenaza al mundo.
jueves, 30 de junio de 2022
Cuaderno de Análisis 77. Contra la Xenofobia: Voluntariado y Compromiso

PRESENTACIÓN INFORME RAXEN ESPECIAL 2021 EN ARAGÓN

30 de Junio – Día de las Redes Sociales

martes, 28 de junio de 2022
¿Por qué se celebra el Orgullo LGTB?

28 DE JUNIO – DÍA INTERNACIONAL ORGULLO LGTBI+
El Día Internacional del Orgullo LGTBI+ es una fecha para instar a la tolerancia y la igualdad de Derechos del colectivo LGTBI+. Esta celebración tiene lugar el 28 de junio, día en el que se conmemoran los disturbios de Stonewall (Nueva York, EE. UU.) de 1969, que marcaron el inicio del movimiento de liberación LGTBI+.
#

lunes, 27 de junio de 2022
27 de Junio – Día de las Víctimas del Terrorismo

Fue en 2011 cuando el Congreso de los Diputados acordó declarar el 27 de junio, Día de Homenaje a las Víctimas del Terrorismo, una iniciativa impulsada con motivo del sexto aniversario de la matanza terrorista del 11 de marzo de 2004, una iniciativa aprobada por unanimidad para perpetuar su recuerdo en la memoria colectiva de los españoles.
No obstante diferentes organizaciones de víctimas del terrorismo, como expresa COVITE, declinan su presencia en este acto porque “Homenajear a las víctimas del terrorismo en una institución en la que tienen representación partidos políticos que justifican la existencia de ETA y que no condenan la violencia terrorista es un ejercicio de cinismo”.
En Europa y en el Mundo, el terrorismo tiene una larga historia de crueldad. En España en los últimos sesenta años fueron asesinadas en nuestro país 1.429 personas, de las cuales 858 han sido víctimas de la organización terrorista ETA. A esta cifra hay que sumar los miles de heridos, de huérfanos, de familias rotas para siempre, además del incalculable daño ocasionado al desarrollo económico del país y, por tanto, la pérdida irreversible de oportunidades sociales e individuales.
Movimiento contra la Intolerancia siempre estará con las Víctimas, pidiendo Memoria, Dignidad y Justicia, y siempre, en la movilización ciudadana contra la violencia, el terrorismo y otras manifestaciones de intolerancia, asumiendo el mensaje de Francisco Tomas y Valiente (asesinado por ETA): “Cada vez que matan a una persona, nos matan a todos un poco”.
#StopTerrorismo #MovimientocontralaIntolerancia #Solidaridad #Paz #NoViolencia

jueves, 23 de junio de 2022
Apuntes Cívicos nº10. Basta Ya!!. Todos contra la Violencia. En todo ámbito y por todo motivo.
Descargar aquí
