jueves, 28 de agosto de 2025

28 de Agosto de 1963 Martin Luther King pronuncia su discurso ‘I Have A Dream’


 El 28 de agosto de 1963, poco después de ser puesto en libertad, Martin Luther King se puso a la cabeza de la Marcha a Washington, una manifestación masiva que culminó con su mítico discurso ‘I have a dream’ frente a 250.000 personas. Al año siguiente recibiría el Premio Nobel de la Paz.


lunes, 25 de agosto de 2025

Tertulia con la Asociación Rusos Libres

 

EDUCATOLERANCIA 

Hoy en nuestra tertulia invitamos a la Asociación Rusos Libres, entidad formada por ciudadanía rusa residentes en España que promueven los valores y principios universales de la democracia, la protección de los derechos humanos, el estado de derecho y el imperio de la ley. Todo ello en este programa radiofónico realizado por Movimiento contra la Intolerancia subvencionado por la Junta Municipal del Distrito de Centro del Ayuntamiento de Madrid.

Escuchar aquí

sábado, 23 de agosto de 2025

23 Agosto – Día Internacional del Recuerdo de la Trata de Personas Esclavizadas y de su Abolición

 


En la noche del 22 al 23 de agosto de 1791, se produjo en Santo Domingo (actualmente Haití y la República Dominicana) el comienzo de una sublevación que sería de decisiva importancia para la abolición del comercio transatlántico de personas esclavas. La finalidad que persigue el Día Internacional del Recuerdo de la Trata de Personas Esclavizadas y de su Abolición es inscribir la tragedia del comercio de personas esclavizadas en la memoria de todos los pueblos. La ignorancia o la cultación de acontecimientos históricos importantes constituyen un obstáculo para la comprensión mutua, la reconciliación y la cooperación entre los pueblos. Este día nos ayuda a  rendir homenaje a todos los que lucharon por la libertad, y para continuar la enseñanza acerca de su historia y sus valores. El éxito de esta rebelión, dirigida por las propias personas esclavizadas, es una profunda fuente de inspiración hoy para la lucha contra todas las formas de servidumbre, el racismo, el prejuicio, la discriminación racial y la injusticia social que son un legado de la esclavitud.


viernes, 22 de agosto de 2025

22 de Agosto – Día de Conmemoración de las Víctimas de Actos de Violencia basados en la Religión o las Creencias

 

El 22 de Agosto es el Día de Conmemoración de las Víctimas de Actos de Violencia basados en la Religión o las Creencias.

La libertad de religión o de creencias está contemplada en la Declaración Universal de Derechos Humanos. 

Sin embargo, se continúan perpetrando actos de intolerancia y violencia basados en la religión o las creencia, incluso existe cierta focalización contra personas pertenecientes a comunidades y minorías religiosas en todo el mundo. Además, la cantidad y la intensidad de estos incidentes va en aumento, adquiriendo a menudo un carácter criminal y unas pautas repetidas a nivel internacional.


jueves, 21 de agosto de 2025

21 de Agosto – Día Internacional de Conmemoración y Homenaje a las Víctimas del Terrorismo

 

La Asamblea General de la ONU decidió  proclamar el 21 de agosto Día Internacional de Conmemoración y Homenaje a las Víctimas del Terrorismo, a fin de honrar y apoyar a las víctimas y los supervivientes del terrorismo y promover y proteger el goce pleno de sus derechos humanos y libertades fundamentales.

Al proclamar un Día Internacional dedicado a las víctimas del terrorismo, la Asamblea General reconoce que la promoción y la protección de los derechos humanos y el estado de derecho en el ámbito nacional y los niveles internacionales son esenciales para prevenir y combatir el terrorismo.

«Recordar a las víctimas del terrorismo y prestarles un mayor apoyo es esencial para contribuir a que rehagan sus vidas y sanen de sus heridas. En esa labor se enmarcan nuestros esfuerzos conjuntos con parlamentarios y Gobiernos para redactar y adoptar leyes y estrategias nacionales que permitan ayudar a las víctimas. Debemos seguir apoyando la inestimable labor de las asociaciones de víctimas. Debemos asegurarnos de que se escuche siempre a quienes han sufrido, y de que no se les olvida nunca. Hoy y siempre». António Guterres


martes, 12 de agosto de 2025

12 de Agosto – Día Internacional de la Juventud

En 1999, la Asamblea General de las Naciones Unidas designó el 12 de agosto como el Día Internacional de la Juventud, una celebración anual que busca promover el papel de los jóvenes como socios esenciales en los procesos de cambio y generar un espacio para generar conciencia sobre los desafíos y problemas a los que estos se enfrentan.

¡Por una Juventud contra la Intolerancia y la Violencia!

miércoles, 6 de agosto de 2025

6 de Agosto – Aniversario del lanzamiento de las Bombas Atómicas de Hiroshima y Nagasaki


No fueron solo ciudades destruidas. Fueron gritos ahogados, sombras grabadas en los muros, infancias que no pudieron ser.
El 6 y el 9 de agosto de 1945, el mundo cruzó un umbral del que nunca regresó. Con el estallido de dos bombas atómicas, la humanidad aprendió —de la peor manera— que su capacidad de destrucción ya no tenía límites.

A las 8:15 de la mañana del 6 de agosto, una bomba atómica cayó sobre Hiroshima. En un instante murieron 66.000 personas; otras 69.000 resultaron heridas.
Tres días después, el 9 de agosto, Nagasaki sufrió el mismo destino: alrededor de 70.000 vidas fueron borradas de un solo golpe.
Miles más morirían en los meses y años posteriores por las secuelas de la radiación.

Lo que sucedió en Hiroshima y Nagasaki no puede ni debe olvidarse.

Hoy, esos lugares son símbolos de resistencia y memoria. El Parque Memorial de la Paz en Hiroshima no es solo un homenaje: es un recordatorio vivo del costo del odio, de la intolerancia, de la guerra.
Un llamado urgente a la conciencia colectiva: nunca más.

Porque la paz no es un ideal lejano. Es una decisión diaria.

 

lunes, 4 de agosto de 2025

TERTULIA CON LA COORDINADORA IBEROAMERICANA CONTRA EL RACISMO, EL ANTISEMITISMO Y LA INTOLERANCIA – CICRAIN

 

Bienvenidos y bienvenidas a ‘Tertulias en Onda’, un espacio de Movimiento contra la Intolerancia Madrid en Onda Verde subvencionado por la Junta Municipal del Distrito de Centro del Ayuntamiento de Madrid.

En el programa de hoy tenemos el placer de conversar con CICRAIN, Coordinadora Iberoamericana contra el Racismo, el Antisemitismo y la Intolerancia. Coordinadora que trabaja en defensa de la dignidad de las personas, la universalidad de los derechos humanos y la convivencia democrática.

Escuchar aquí

domingo, 3 de agosto de 2025

3 de Agosto – En Memoria de las Víctimas del Crimen de Odio Terrorista de El Paso

 

EDUCATOLERANCIA

El 3 de agosto de 2019, la ciudad de El Paso, Texas, fue escenario de un acto brutal de terrorismo racista. Un joven supremacista blanco abrió fuego en un centro comercial Walmart, matando a 23 personas y dejando heridas a otras 23. Su objetivo, declarado sin ambigüedades, era asesinar a personas mexicanas o de origen latino.

Antes del ataque, el asesino publicó un manifiesto xenófobo en internet en el que justificaba la masacre como una “respuesta a la invasión hispana de Texas”.

Este atentado no fue un acto aislado, sino la consecuencia del odio alimentado por el racismo, la xenofobia y la intolerancia. Fue un crimen de odio que nos recuerda con crudeza los peligros de los discursos de supremacía, del fanatismo racial y de la deshumanización del «otro».

Debemos recordar, no solo para honrar a quienes perdieron la vida, sino para defender una sociedad donde el odio no tenga cabida.
Por la justicia. Por la paz. Por la dignidad humana



sábado, 2 de agosto de 2025

2 de Agosto en Memoria de las Víctimas del Genocidio Nazi del Pueblo Gitano

 

En la noche del 2 al 3 de agosto de 1944 morían asesinad@s, en las cámaras de gas del campo de concentración de Auschwitz II-Birkenau, 2.897 hombres, mujeres y niñ@s roma, bajo órdenes del comandante en jefe de la SS, Heinrich Himmler. Las personas gitanas eran uno de los pueblos objetivo de exterminio del régimen nazi. Por ello, diversas voces en Naciones Unidas y de la sociedad civil, eligieron el 2 de Agosto como fecha de recuerdo y homenaje a las víctimas gitanas de la barbarie nazi. En numerosas ciudades del mundo se celebran actos de homenaje y duelo. 

¡Nuestro recuerdo hoy y siempre! ¡Nunca más!